Concanaco solicita lineamientos para descansos de Ley Silla

Ley Silla

La “Ley Silla” que se encuentra vigente y requiere lineamientos de los descansos a que tienen derecho los trabajadores de las empresas para que sus servicios y rentabilidad no sean afectadas, enfatizó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

La normna que cobró vigencia el pasado 17 de Julio no define duración, frecuencia ni criterios por tipo de actividad, y deja discrecionalidad de cada empleador la responsabilidad de determinar los esquemas de descanso mediante evaluaciones de riesgo y a las autoridades de acuerdo con cada entidad federativa aplicar criterios propios y diferenciados.

Aunque la STPS publicó lineamientos generales el Viernes, no definen aún los aspectos técnicos esenciales sobre las pausas activas, lo que genera ambigüedad y posibles interpretaciones arbitrarias.

En comunicado de prensa se establece que dentro de la jornada laboral de 8 horas se tiene una hora de tiempo productivo que no se trabaja y se paga por parte del empleador.

Agrega que en una jornada laboral productiva de 7 horas al día durante 6 días a la semana, el tiempo de trabajo productivo es de 42 horas semanales, aunque el empleador cubre un salario por 48 horas, es decir, se trabajan efectivamente 42 de 48 horas por semana.

Especificó que en muchos casos las pausas se amplían o se otorgan con mayor frecuencia y la jornada se reduce hasta 6.5 horas efectivas, lo que equivale a una disminución del 18.75  por ciento en el tiempo operativo diario.

Además, cada trabajador formal recibe 39 por ciento menos de sus salario, ya que ese porcentaje en promedio se aporta por el dueño y dueña de negocio familiar en cuotas obrero-patronales, IVA, ISR, impuestos sobre nómina y seguridad social, entre otros conceptos.

Advierte Concanaco que cualquier nueva reducción de tiempo efectivo de trabajo (semana de 40 horas) agrava los desafíos financieros del sector formal, que ya enfrenta sobrerregulación y elevados costos de operación.

Finalmente, la confederación reitera su compromiso con el bienestar laboral, siempre que se encuentre sustentada con claridad normativa, proporcionalidad y viabilidad operativa.

147 Visitas totales
133 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *