Peso mexicano cierra en 18.82 por depreciación

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.50 por ciento o 9.4 centavos, cotiza 18.79 pesos, toca un mínimo de 18.6992 y un máximo de 19.8710 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.76 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

El fortalecimiento del dólar estadounidense de debe a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de mantener la tasa de interés sin cambios en un rango de 4.25 por ciento-4.50 por ciento, en línea con la expectativa del mercado.

La decisión no fue unánime, pues 2 oficiales, Christopher Waller y Michelle Bowman, estaban a favor de recortar la tasa en 25 puntos base, la primera vez desde 1993 que hay dos oficiales disidentes en una decisión de política monetaria.

El dólar alcanzó su máximo en la sesión durante la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien reiteró que la política monetaria se guiará por el mandato dual de máximo empleo y estabilidad de precios.

Advirtió que los efectos de los aranceles sobre los precios aún son inciertos y que podrían ser temporales o persistentes, por lo que representan un riesgo que debe evaluarse y gestionarse.

Además, recalcó que es responsabilidad de la Fed mantener bien controladas las expectativas de inflación a largo plazo, y evitar que un aumento de precios se convierta en un problema inflacionario sostenido.

Además, por la mañana se publicaron indicadores económicos positivos lo que genera la especulación de que la Reserva Federal no tiene prisa para recortar la tasa de interés.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas al cierre son el peso argentino con 1.94 por ciento; corona sueca, 1.29 por ciento; florín húngaro, 1.19 por ciento; dólar australiano, 1.15 por ciento, y el peso chileno con 1.08 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que se apreciaron frente al billete verde fueron el rublo ruso con 0.50 por ciento y la rupia de Indonesia con 0.03 por ciento.

El euro registra una depreciación de 1.03 por ciento, pierde por quinta sesión consecutiva, cotiza 1.1428 dólares, toca un máximo de 1.1573 y un mínimo de 1.1414, no visto desde el 11 de Junio.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1414 y un máximo de 1.1573 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3228 y un máximo de 1.3386 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.5141 y un máximo de 21.6840 pesos.

Mercados, empresas y valores

A nivel global en los principales mercados de capitales se registran al cierre resultados mixtos. En Estados Unidos, los índices borraron sus ganancias luego de las declaraciones restrictivas de Jerome Powell.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.38 por ciento y el S&P 500 cae 0.12 por ciento y el Nasdaq Composite gana 0.15 por ciento en la sesión.

En Europa, se observa un optimismo en el mercado por los datos económicos positivos de Estados Unidos, con la excepción del STOXX 600 que registró una ligera pérdida de 0.02 por ciento.

Por otro lado, el DAX alemán con un avance de 0.19 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.06 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.01 por ciento, liga 2 sesiones al alza.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con pérdida de 0.79 por ciento.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

305 Visitas totales
249 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *