Un 40 por ciento de los consumidores en México atribuye el alza de las mercancías y alimentos a los aranceles de Trump y más de un 30 por ciento comienza a cambiar a marcas más económicas, revela la consultora NielsenIQ.
El estudio “Termómetro de aranceles: cómo los mexicanos responden a los aranceles impuestos por los Estados Unidos”, informa que tan sólo el 22 por ciento de los mexicanos asegura saber realmente de qué se trata el tema de los aranceles a productos importados.
De acuerdo con los mexicanos que han oído hablar del tema de los aranceles, un 55 por ciento está muy preocupado por el impacto en su economía familiar este año y un 29 por ciento se muestra algo preocupado.
El documento revela que 4 de cada 10 mexicanos perciben que los aranceles afecta en alguna medida los precios de los productos que compran con regularidad.
Ante el incremento los consumidores ajustan sus estrategias de ahorro: un 31 por ciento de los mexicanos declara comprar más marcas propias o económicas, mientras que 29 por ciento compra menor cantidad.
Sobre el siguiente trimestre, si los precios se mantienen elevados, un 49 por ciento planea buscar alternativas más baratas y uno de cada 4 reducirá su consumo, concluye el documento.