Acuerdo arancelario debe eliminar volatilidad comercial futura: IP

exportaciones mexicanas

El acuerdo de 90 días adicionales para suspender el arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC es una situación que muestra alivio en el corto plazo que debe terminar por lograr una situación que elimine la volatilidad comercial para certeza de la inversión y las actividades económicas, señalan los integrantes del sector privado.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside Juan José Sierra Álvarez advierte que esta prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advertimos que cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones

Sostiene el sector patronal que esta pausa de 90 días es una oportunidad estratégica para blindar la competitividad de México y de la región.

“La volatilidad comercial es un riesgo que América del Norte no puede permitirse en un contexto de desaceleración económica y alta competencia global”.

COPARMEX

Para la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que preside Octavio de la Torre di Stéffano considera que el acuerdo logrado esta mañana por la presidenta Sheinbaum representa una valiosa prórroga de 90 días, evita, temporalmente, que productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrenten aranceles del 30  por ciento, y preserva por ahora los gravámenes actuales.

“El escenario del libre comercio ya no es el mismo. El retorno de políticas proteccionistas (nacionalistas), la presión por la seguridad nacional y la reconfiguración de cadenas de suministro y de valor están transformando las reglas del comercio internacional”.

CONCANACO-SERVYTUR

Destacó que para atraer más inversión, nacional y extranjera, con el objetivo de aprovechar el nearshoring como palanca de crecimiento se debe ser un país más ágil, productivo y confiable, capacidades que se basan en el sector público y privado con una vinculación expedita que permita responder a las ncesidades del comercio exterior mexicano.

Por su parte, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) que preside Humberto Martínez Cantú enfatiza que este logro representa un alivio significativo para miles de empresas y trabajadores que dependen de la integración económica regional.

La organización que representa a mil 400 empresas y contribuye con 3.3 millones de empleos directos y más de 6 millones de indirectos, se encuentra convencida que, en alianza entre sector público y privado, se lograra mantener e impulsar la economía, gracias a la fuerza del sector manufacturero de exportación.

“De ello dependen el bienestar de miles de empresas, millones de trabajadores y miles de millones de dólares en inversiones que reflejan el grado de integración alcanzado entre nuestras economías”.

INDEX NACIONAL

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) que tiene al frente a Karim Oviedo Ramírez, reconoce el acuerdo y enfatiza que la pausa de 90 días es una llamada para actuar con visión estructural.

“Redoblaremos esfuerzos para que esta ventana de oportunidad nos permita consolidar una transformación real en comercio exterior, con liderazgo local, reglas claras y competitividad territorial”.

AMPI

Esta mañana la presidenta Sheinbaum en su conferencia de prensa mencionó que se busca un acuerdo de largo plazo.

186 Visitas totales
133 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *