El gobierno federal anuncia la estrategia conjunta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (Sener) anuncian un fondo de inversión para recapitalizar y financiar con menores costos financieros a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el periodo 2025-2035.
En la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum Pardo se enfatizó que el gobierno federal apoyara a la petrolera del Estado en 2025 y 2026 por los altos vencimientos de la deuda que tiene y a partir de 2027 la empresa que dirige Rodríguez será responsable de su gasto y su inversión sin más apoyos directos del gobierno federal.
La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que con esta visión integral se proyecta disminuir el endeudamiento de Pemex a 77 mil millones de dólares (mdd) de los casi 97 mil mdd que actualmente se contabilizan.
La titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP, Maricarmen Bonilla Rodríguez, destacó que los activos de Pemex son fundamentales para el pago y refinanciamiento de la deuda que sirven como garantía y sus rendimientos de los proyectos productivos.
Para este 2025 el Banco Nacional de Obras y Servicio Públicos (Banobras) que dirige Jorge Mendoza Sánchez anuncia El Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del gobierno federal y financiamiento de la banca de desarrollo y la banca comercial.
“Este fondo de inversión es para los proyectos 2025 y se va a financiar por Banobras, Nafin y Bancomext; la banca comercial y el público inversionista en general”.
Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, enfatizó que se elevarán los ingresos, reducir los costos de financiamiento y generar viabilidad en el corto, mediano y largo plazos.
Agregó que actualmente se tiene la planeación de una producción de 1.8 millones de barriles diarios (mbd) y actualmente la producción diaria en un 93 a 95 por ciento es de Pemex.
Finalmente, Sheinbaum Pardo destacó que con este proyecto financiero la petrolera a partir de 2027 dejará de recibir apoyo presupuestal del gobierno federal, pero las colocaciones de deuda serán por medio del gobierno para tener una tasa de interés menor.