Peso mexicano inicia en 18.65 por apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia con una apreciación de 0.23 por ciento, cotiza 18.57 pesos, toca un máximo de 18.6365 y un mínimo de 18.5683 pesos en una jornada de escasa información económica relevante.

La estabilidad del tipo de cambio se debe a que este día se publica poca información económica relevante y el mercado está a la espera de indicadores relevantes que se publicarán la semana entrante en Estados Unidos, destacando la inflación al consumidor de Julio el Martes 12, la inflación al productor el Jueves 14, las ventas minoristas y producción industrial de Julio el Viernes 15, a la par del indicador de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar para Agosto.

Las cifras servirán al mercado para especular sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos.

Esta mañana, el dólar muestra un avance de 0.11 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, en una corrección al alza tras perder durante cinco sesiones consecutivas, acumulando un retroceso de 1.47 por ciento en ese periodo.

En días previos, el dólar se ha debilitado principalmente por la publicación del reporte de empleo, que fue considerado negativo, lo que ha elevado la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de Septiembre.

Asimismo, ayer Donald Trump nominó a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, como gobernador de la Reserva Federal, para ocupar el puesto que dejó Adriana Kugler tras su renuncia hace una semana.

La posición que dejó Kugler tiene voto dentro del Comité Federal de Mercado Abierto, por lo que es probable que Miran vote a favor de recortar la tasa de interés, pues ha señalado que el impacto de los aranceles sobre la inflación será temporal.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana son el peso colombiano con 0.62 por ciento; peso chileno, 0.30 por ciento; peso mexicano, 0.23 por ciento; florín húngaro, 0.17 por ciento; real brasileño, 0.06 por ciento, y la rupia india con 0.05 por ciento.

Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 0.73 por ciento; yen japonés, 0.40 por ciento; corona noruega, 0.35 por ciento; shekel israelí, 0.34 por ciento; won surcoreano, 0.27 por ciento, y la corona sueca con 0.25 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.52 y 18.72 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global en el mercado de capitales se observa un desempeño mixto. En la sesión asiática el Nikkei 225 de Japón registra una ganancia de 1.85 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong pierde 0.89 por ciento y el CSI 300 de Shanghái baja 0.24 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres pierde 0.12 por ciento, el CAC 40 de Francia avanza 0.04 por ciento y el DAX de Alemania retrocede 0.14 por ciento.

Para Estados Unidos se registran signos positivos, los principales índices muestran ganancias moderadas. El Dow Jones avanza 0.16 por ciento, el S&P 500 gana 0.25 por ciento y el Nasdaq avanza 0.18 por ciento.

Los índices en Estados Unidos siguen en un proceso de recuperación tras la fuerte caída observada el pasado Viernes con la publicación del reporte de empleo.

La recuperación está sustentada en la publicación de reportes trimestrales positivos en días previos, pues de las 453 empresas del S&P 500 que han publicado sus resultados, las ganancias del 80.9 por ciento han superado las expectativas.

En el mercado de materias primas el precio del oro inicia la sesión con pocos cambios, cotiza en 3 mil 395 dólares por onza, con una pérdida de 0.01 por ciento.

El precio del oro en el mercado de futuros de Nueva York, cotiza en 3 mil 504 dólares por onza, con una ganancia de 1.38 por ciento.

Destaca que el precio de los futuros del oro alcanzó un máximo de 3,534.10 dólares por onza, no visto desde el 22 de Abril, cuando el precio alcanzó un máximo histórico.

Esta ganancia se debe a que circuló en medios que Estados Unidos cobrará un arancel a las importaciones de barras de un kilo y de 100 onzas de oro, según una decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que todavía no es pública.

Por su parte, el precio del petróleo WTI inicia la sesión cotizando en 64.28 dólares por barril, con una ganancia de 0.63 por ciento. El precio del WTI muestra una ligera corrección a la baja, tras 6 sesiones al hilo de pérdidas, en las que acumuló un retroceso de 8.74 por ciento.

Un factor que podría ocasionar aversión al riesgo en el mercado financiero en las siguientes semanas, es la noticia que el gobierno de Israel tomará control de la ciudad de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás, de acuerdo con una medida aprobada por el gabinete de seguridad.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.9 puntos base a 4.27 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6248 a 1 mes, 18.9242 a 6 meses y 19.3049 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

209 Visitas totales
166 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *