Peso mexicano cierra semana en 18.58 por apreciación

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 04 al 08 de Agosto con apreciación de 1.46 por ciento o 27.6 centavos, cotiza en 18.58 pesos, toca un máximo de 18.9533 y un mínimo de 18.5248 pesos ante las expectativas de recortes en la Reserva Federal.

La apreciación semanal del peso mexicano se debe a una debilidad del dólar que en la semana perdió ante la especulación de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de Septiembre y podría adoptar una postura más flexible en anuncios posteriores.

Esta especulación se fortaleció desde el Viernes de la semana pasada, cuando se publicó el reporte de empleo de Estados Unidos para Julio, cuando la nómina no agrícola mostró la creación de solamente 73 mil posiciones laborales, mientras que el empleo creado en los dos meses previos fue revisado a la baja en 258 mil posiciones laborales.

A partir de esta publicación, varios oficiales de la Reserva Federal han hecho comentarios que favorecen que inicien los recortes de la tasa de interés a partir de Septiembre.

Asimismo, en la semana destacó que Donald Trump nominó a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, como gobernador de la Reserva Federal, para ocupar el puesto que dejó Adriana Kugler.

Debido a que tendrá voto en las decisiones de política monetaria, es probable que Miran vote a favor de recortes de la tasa de interés, pues ha mencionado que el impacto de los aranceles sobre la inflación será temporal.

También porque a pesar de los los aranceles, México podría verse favorecido por el proteccionismo comercial de Estados Unidos con el resto del mundo, lo que impulsa la especulación a favor del peso mexicano.

En la semana se publicaron las estadísticas de la balanza comercial de Estados Unidos, mostrando varias señales positivas para México porque se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos con 15.2 por ciento del comercio total en los primeros 6 meses del año.

Trump deja que México exporte más equipo de cómputo a Estados Unidos, a pesar del bajo cumplimiento de los productos de esta industria con el T-MEC y es la nueva estrella del comercio bilateral.

México es el principal proveedor de importaciones de Estados Unidos, y en Junio las importaciones desde México se ubicaron en 16.90 por ciento de las importaciones totales, nuevo máximo en registro.

La tasa arancelaria cobrada a las importaciones de México es de 3.99 por ciento, la posición 27 de los 35 países de los que más importa Estados Unidos.

De las importaciones que Estados Unidos realiza de México, el 85.41 por ciento entró libre de aranceles en Junio, indicando que no se están cobrando al pie de la letra los aranceles respaldados en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 11 mil 377 contratos o 20.07 por ciento en la semana comprendida entre el Miércoles 30 de Julio y el Martes 05 de Agosto, llegaron a 68 mil 055 contratos, cada uno de 500 mil pesos, su mejor nivel desde el 06 de Mayo.

Al interior, las posturas brutas a la espera de una depreciación del peso se redujeron en 5 mil 287 contratos o 12.45 por ciento, mientras que las posturas brutas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 6 mil 090 contratos o 6.14 por ciento, consistente con la apreciación de la divisa mexicana.

El índice del dólar cerró con un retroceso semanal de 0.51 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron el peso argentino con 2.83 por ciento; rand sudafricano, 2.09 por ciento; real brasileño, 1.91 por ciento; peso colombiano, 1.90 por ciento; sol peruano, 1.76 por ciento, y el peso mexicano con 1.46 por ciento.

En las divisas más depreciadas están el shekel israelí con 0.55 por ciento; franco suizo, 0.53 por ciento; corona noruega, 0.52 por ciento; rublo ruso, 0.35 por ciento; yen japonés, 0.24 por ciento, y la rupia india con 0.13 por ciento.

Las divisas más apreciadas en lo que va del año: rublo ruso, 29.53 por ciento; florín húngaro, 14.55 por ciento; corona checa, 13.84 por ciento; corona sueca, 13.51 por ciento; euro, 12.43 por ciento, y el real brasileño con 11.95 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas en el año son: peso argentino, 28.55 por ciento; lira turca, 15.07 por ciento; rupia india, 2.39 por ciento; dólar de Hong Kong, 1.05 por ciento, y la rupia de Indonesia con 1.00 por ciento.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1528 y un máximo de 1.1699 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3254 y un máximo de 1.3459 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6046 y un máximo de 21.9210 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

Durante la semana se registraron ganancias por la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés.

Los mercados en Asia: Nikkei 225 de Japón gana 2.50 por ciento en la semana, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanza 1.43 por ciento y el CSI 300 de Shanghái sube 1.23 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 0.30 por ciento semanal, el CAC 40 de Francia 2.61 por ciento y el DAX de Alemania 3.15 por ciento.

Por su parte, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia semanal de 1.35 por ciento, el S&P 500 avanza 2.43 por ciento y el Nasdaq Composite gana 3.87 por ciento.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cierra la semana con un avance de 2.06 por ciento.

Al interior, las emisoras con mayores ganancias en la semana fueron: Industrias Peñoles con 18.33 por ciento, Inbursa con 4.80 por ciento, América Móvil con 4.63 por ciento y Grupo México con 4.17 por ciento.

Las emisoras de mayores pérdidas fueron: Grupo Televisa con 12.30 por ciento, Alpek con 4.44 por ciento, Femsa con 3.85 por ciento, Orbia con 2.46 por ciento y Bolsa Mexicana de Valores con 2.42 por ciento.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




283 Visitas totales
153 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *