Peso mexicano cierra en 18.66 por depreciación

Pesos y Dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la segunda divisa más depreciada en la sesión, con 0.50 por ciento o 9.3 centavos, cotiza 18.66 pesos, toca un mínimo de 18.5713 y un máximo de 18.6934 pesos por fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.28 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado, ante la expectativa de una aceleración en la inflación al consumidor de Estados Unidos de Julio.

En Abril, la inflación al consumidor tocó un mínimo de 2.31 por ciento no visto desde Febrero del 2021 y desde entonces, ha mostrado aceleraciones, alejándose del objetivo del 2.00 por ciento de la Fed, en parte por la inflación de mercancías, la cual tiene una ponderación de 19.30 puntos porcentuales en la inflación general y lleva 8 meses consecutivos al alza.

La inflación de este componente se ubicó en Octubre del 2024 en menos 1.00 por ciento anual y desde entonces ha mostrado aceleraciones, llegó a 0.70 por ciento anual en Junio.

Si la inflación vuelve a acelerarse, sería más difícil para la Fed retomar el ciclo de recortes en la tasa de interés en Septiembre, como se anticipaba recientemente por el mercado.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron la corona sueca con 0.60 por ciento; peso mexicano, 0.50 por ciento; franco suizo, 0.50 por ciento; zloty polaco, 0.47 por ciento; peso chileno, 0.38 por ciento, y el florín húngaro con 0.33 por ciento.

Por otro lado, las divisas que más se apreciaron frente al dólar fueron: rublo ruso, 0.58 por ciento; corona noruega, 0.54 por ciento; shekel israelí, 0.52 por ciento; peso colombiano, 0.39 por ciento; peso argentino, 0.25 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.23 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1590 y un máximo de 1.1676 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3400 y un máximo de 1.3477 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6198 y un máximo de 21.6969 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales mercados de capitales registran pérdidas ante la expectativa de que la inflación en Estados Unidos continua con aceleración y se aleja del objetivo de la Fed del 2.00 por ciento.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.45 por ciento, cae en 2 de las últimas 3 sesiones. El Nasdaq Composite con caída de 0.30 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones al alza.

A pesar de la pérdida, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 21 mil 549.73 puntos. Por su parte, el S&P 500 cae 0.25 por ciento.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: energía (-0.79 por ciento), inmobiliario (-0.65 por ciento) y tecnologías de la información (-0.56 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.06 por ciento, luego de 2 sesiones al alza. El DAX alemán con una caída de 0.34 por ciento, por segunda sesión al hilo, mientras que el CAC 40 francés pierde 0.57 por ciento en la sesión y el FTSE 100 de Londres gana 0.37 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.47 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones y cierra en su mayor nivel desde el 02 de Julio.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Inbursa (+0.95 por ciento), Gruma (+0.84 por ciento), La Comer (+1.73 por ciento), GCC (+0.80 por ciento) y Chedraui (+0.49 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cerró la sesión en 3 mil 353 dólares por onza, con una pérdida de 1.29 por ciento.

El precio del oro fue arrastrado a la baja, luego de que Donald Trump publicó en su red social que no estará sujeto a aranceles.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

156 Visitas totales
121 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *