El sector fintech en México sigue como uno de los más relevantes en América Latina y requiere su modernización regulatoria para responder a las tendencias de open banking, open finance, criptomonedas, principalmente, señalaron en Fintech Summit Americas.
En la reunión se nombró a la cofundadora de Stori, Marlene Garayzar Gómez, como la mujer fundadora o CEO más influyente el sector financiero.
La Sociedad Financiera Popular, Stori, que a la fecha tiene más de 4 millones de clientes tiene contemplado listarse en el mercado bursátil en el 2027.
Otras de las novedades que llamaron la atención en los 2 días de Fintech Summit Americas fue la utilización de la inteligencia artificial en la gestión financiera y la cobranza, innovación tecnológica que logró elevar en un 20 por ciento la recuperación de pagos fuera de tiempo.
Además, Stori procesa el 80 por ciento de sus transacciones con asesores inteligentes, lo que también apoya en un 23 por ciento la recuperación de pagos.
La utilización de las criptomonedas fue otra cuestión relevante que llamó la atención de los asistentes al exponer que se pueden utilizar como una medida de resguardo contra la devaluación de la moneda de curso legal en sus países respectivos: Venezuela, Argentina, Paraguay, entre otros.
Por último, la directora de Fintech Summit Americas, Ana María Yumiseva, señaló que México necesita recobrar el impulso en el sector fintech con la modernización de su Ley Fintech para permitir un desarrollo con certidumbre a los diferentes integrantes del ecosistema de servicios financieros digitales y adelantó que para el año entrante los temas de criptomonedas, stablecoins e inteligencia artificial seguirán con los reflectores por su impacto en el ambiente financiero digital.