El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.21 por ciento o 3.9 centavos, cotiza 18.80 pesos por dólar, toca un mínimo de 18.7170 y un máximo de 18.8673 pesos por fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.19 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.
El dólar se fortalece en anticipación del simposio económico de Jackson Hole, que tendrá lugar del 21 al 23 de Agosto, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá un discurso sobre la economía estadounidense el viernes por la mañana.
Desde la publicación del reporte de empleo de Julio, el 01 de Agosto, el mercado descuenta 2 recortes de 25 puntos base en la tasa de interés.
Sin embargo, Powell podría adoptar un tono más restrictivo en sus comentarios, al subrayar el repunte de la inflación al productor y su posible impacto en los precios al consumidor, lo que reduciría las expectativas de que la Fed retome los recortes de tasa de interés en septiembre.
Además de Powell, se espera que otros oficiales de la Fed hablen en el simposio. Por su parte, el mercado también estará atento a la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: real brasileño, 0.62 por ciento; yen japonés, 0.45 por ciento; libra esterlina, 0.37 por ciento; corona danesa, 0.31 por ciento; euro, 0.31 por ciento, y el rublo ruso con 0.30 por ciento.
Por otro lado, las divisas más apreciadas: sol peruano, 0.43 por ciento; peso argentino, 0.42 por ciento; peso chileno, 0.25 por ciento; rupia india, 0.24 por ciento, y el won surcoreano con 0.17 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.656 y un máximo de 1.1717 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3502 y un máximo de 1.3567 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.8800 y un máximo de 22.0242 pesos.
Mercados, empresas y valores
Los principales mercados de capitales a nivel cierran con resultados mixtos. Las pérdidas se debieron al nerviosismo de las pláticas entre los mandatarios de Europa y Estados Unidos y la posibilidad de que se termine la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Dow Jones registra una pérdida de 0.08 por ciento, mientras que el S&P 500 cae ligeramente 0.01 por ciento y aus interior resaltan las pérdidas de los sectores: inmobiliario (-0.95 por ciento), servicios de comunicación (-0.70 por ciento), materiales (-0.58 por ciento) y energía (-0.57 por ciento). Por su parte, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.03 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.08 por ciento y el FTSE 100 de Londres un avance de 0.21 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones.
Por otro lado, el DAX alemán registra una caída de 0.18 por ciento y el CAC 40 francés pierde 0.50 por ciento.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ligera pérdida de 0.001 por ciento, y los principales retrocesos so de las emisoras: Banorte (-0.92 por ciento), Walmex (-0.83 por ciento), Grupo Carso (-2.03 por ciento), Pinfra (-1.39 por ciento) e Inbursa (-1.39 por ciento).
En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 333 dólares por onza, un retroceso de 0.08 por ciento y borra las ganancias mostradas al inicio de la sesión.
Por su parte, el precio del petróleo WTI cierra la sesión en 63.32 dólares por barril, con una ganancia de 0.83 por ciento.
El precio del petróleo registra ganancias en medio de la reunión entre Trump, Zelenski y los líderes de la OTAN, en la que Estados Unidos está fungiendo como el principal mediador para que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo de alto al fuego.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE