Peso mexicano cierra en 18.75 por apreciación

Pesos MX_Dolares_EUA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con ligera apreciación de 0.10 por ciento o 1.8 centavos, cotiza 18.75 pesos, toca un mínimo de 18.7311 y un máximo de 18.8121 pesos, fue de las pocas divisas que avanza contra el billete verde.

El tipo de cambio mostró un comportamiento lateral en la sesión la mayor parte del tiempo, pues el mercado se mantiene a la espera de la presentación de Jerome Powell, presidente de la Fed, mañana en el simposio de Jackson Hole.

Por su parte, el dólar se fortaleció 0.35 por ciento en la sesión por comentarios restrictivos por parte de oficiales de la Fed.

Además de los comentarios de la mañana del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien espera solamente un recorte a la tasa de interés en el 2025 y del presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, quien mencionó que los riesgos de inflación son marginalmente mayores a los del mercado laboral y no tiene prisa por recortar la tasa de interés, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack dijo que no recortaría la tasa de interés si la decisión fuera ahora mismo.

Hammack resaltó la inflación que se encuentra en niveles altos y que se ha acelerado en los últimos meses, por lo que no ve motivo para recortar la tasa.

Los comentarios restrictivos de estos oficiales de la Reserva Federal elevan la expectativa de que Jerome Powell se muestre también restrictivo en sus declaraciones el día de mañana en su participación en el simposio económico de Jackson Hole, fortaleciendo al dólar estadounidense.

También por datos económicos positivos de Estados Unidos de PMI manufacturero elaborado por el S&P preliminar de Agosto, el cual se ubicó en 53.3 puntos, crece 3.5 puntos respecto al dato de Julio, vuelve a ubicarse en zona de expansión y en su mayor nivel desde Mayo del 2022.

Por otro lado, el PMI de servicios se ubicó en 55.4 puntos, por encima de la expectativa del mercado de 54.3 puntos. Esto indica que la demanda por servicios y manufactura en Estados Unidos creció en Agosto, lo que eleva el optimismo por el crecimiento económico del país.

Asimismo, se publicaron las ventas de viviendas existentes del mes de Julio en Estados Unidos, las cuales mostraron un incremento de 2.04 por ciento en el mes, por encima de la expectativa del mercado que esperaba una contracción de 0.19 por ciento para ubicarse en 4.01 millones anualizadas.

No todo fue positivo, pues el precio medio de las viviendas cayó 2.38 por ciento a 422 mil 400 dólares, la primera caída desde Enero.

En su comparación anual, el incremento en los precios fue solamente de 0.24 por ciento, desacelerándose por séptimo mes consecutivo y su menor crecimiento desde Junio del 2023.

Los inventarios continúan en aumento, crecen en Julio 0.65 por ciento para ubicarse en 1.55 millones, su mayor nivel desde Mayo del 2020.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: peso argentino, 1.03 por ciento; florín húngaro, 0.82 por ciento; corona checa, 0.74 por ciento; yen japonés, 0.70 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.66 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que se aprecian en la sesión: corona noruega, 0.55 por ciento; real brasileño, 0.12 por ciento; peso mexicano, 0.10 por ciento; ringgit de Malasia, 0.05 por ciento, y el rublo ruso con 0.01 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1609 y un máximo de 1.1663 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3406 y un máximo de 1.3483 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7687 y un máximo de 21.9145 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

A nivel global se registran resultados mixtos en los principales índices bursátiles. En Estados Unidos continúan las pérdidas por el sector tecnológico, además del nerviosismo del mercado por los comentarios que hará Powell el día de mañana en el simposio de Jackson Hole.

El Dow Jones registra una caída de 0.34 por ciento, luego de 2 sesiones de ganancias. El Nasdaq Composite con una caída de 0.34 por ciento, cae en 5 de las últimas 6 sesiones y cierra en su menor nivel desde el 05 de Agosto.

Por su parte, el S&P 500 cae 0.40 por ciento, liga 5 sesiones de pérdidas, algo que no ocurría desde el 26 de Diciembre del año pasado al 02 de Enero de este año.

Al interior, resaltaron las caídas de los sectores: consumo básico (-1.18 por ciento), servicios básicos (-0.71 por ciento) y consumo discrecional (-0.68 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una pequeña pérdida de 0.004 por ciento, luego de 3 sesiones de ganancias. Por otro lado, el DAX alemán mostró una ganancia de 0.07 por ciento, luego de caer 0.60 por ciento en la sesión anterior y el FTSE 100 de Londres registra un avance de 0.23 por ciento, gana en 8 de las últimas 9 sesiones, alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 309.20 puntos.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.76 por ciento, el mayor avance desde el 07 de Agosto.

Al interior, resaltan las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (+2.33 por ciento), Grupo México (+0.81 por ciento), Arca Continental (+2.31 por ciento), Coca-Cola Femsa (+1.97 por ciento) y Banorte (+0.47 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cerró la sesión en 3 mil 340 dólares por onza, con una pérdida de 0.23 por ciento, suce por un fortalecimiento generalizado del dólar, aunado a un mercado cauteloso a las declaraciones que realizará Powell el día de mañana en el simposio de economía Jackson Hole.

Por el contrario, el precio del petróleo WTI cerró la sesión en 63.40 dólares por barril, con una ganancia de 1.07 por ciento.

El petróleo continuó al alza luego de la contracción de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, que cayeron en 6 millones de barriles la semana pasada, enviando la señal de que la demanda de crudo se mantiene sólida.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

146 Visitas totales
117 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *