Peso mexicano inicia en 18.71 por apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.27 por ciento o 5.1 centavos, cotiza 18.71 pesos, toca un máximo de 18.7762 y un mínimo de 18.6813 pesos por retroceso moderado del dólar de 0.06 por ciento, con el mercado a la espera de la participación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este día a las 8:00 horas en el simposio económico de Jackson Hole.

Se anticipa que la dirección del tipo de cambio durante la sesión esté determinada de lo que señale Powell, pues de enviar un mensaje de esperar más tiempo para recortar la tasa de interés, el dólar se fortalecería y se observaría una corrección al alza del tipo de cambio.

Por el contrario, una postura más flexible, que indique un recorte de la tasa de interés en Septiembre, permitiría un mayor debilitamiento del dólar y la apreciación del peso mexicano.

El mercado está muy cauteloso y esta mañana la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de Septiembre baja a 70.9 por ciento, desde 84.5 por ciento hace una semana.

En la sesión el desempeño del tipo de cambio también podría verse afectado por lo que pueda decir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al mediodía desde la Oficina Oval.

No se ha dado a conocer información sobre lo que comentará, pero podría estar relacionado con los esfuerzos recientes por detener la guerra entre Ucrania y Rusia.

Esta mañana, el ministro de asuntos exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, comentó que podría haber una reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero todavía no hay una agenda lista.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.61 por ciento; won surcoreano, 0.58 por ciento; shekel israelí, 0.41 por ciento; peso mexicano, 0.27 por ciento; florín húngaro, 0.21 por ciento, y el real brasileño con 0.20 por ciento.

Las divisas más depreciadas: peso argentino, 0.44 por ciento; rublo ruso, 0.40 por ciento; rupia de Indonesia, 0.37 por ciento; rupia india, 0.30 por ciento; dólar taiwanés, 0.29 por ciento, y la lira turca con 0.19 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.62 y 18.82 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Regresan las ganancias a los principales mercados de capitales a nivel global por la posibilidad de que Jerome Powell se muestre inclinado hacia un recorte de la tasa de interés en Septiembre.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra un ligero avance de 0.05 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de caídas.

Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong con una ganancia de 0.93 por ciento y el CSI 300 de Shanghái gana 2.10 por ciento, la mayor ganancia desde el 14 de Marzo.

En Europa y Estados Unidos, se observan ligeras ganancias. El STOXX 600 registra un avance de 0.22 por ciento, el DAX alemán gana 0.01 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.12 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.09 por ciento.

Luego de varias jornadas de reroceso en Estados Unidos las ganancias también se deben a una corrección. El Dow Jones con una ganancia de 0.30 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.10 por ciento y el S&P 500 gana 0.19 por ciento.

Mercado de Derivados

En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.3 puntos base a 4.31 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7784 a 1 mes, 19.0796 a 6 meses y 19.4523 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

109 Visitas totales
92 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *