Peso mexicano cierra semana del 18 a 22 de Agosto en 18.60

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 18 al 22 de Agosto cierra con una apreciación de 0.85 por ciento o 15.9 centavos, cotiza 18.60 pesos, toca un máximo de 18.8674 y un mínimo de 18.5714 pesos por dólar ante señales de un posible ajuste a la tasa de interés de la Reserva Federal.

Este Viernes concentró el avance del peso mexicano por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que podría justificarse un ajuste de la postura de política monetaria, enviando la señal de que podrían recortar la tasa de interés el próximo 17 de Septiembre.

Respecto al mercado laboral, mencionó que los riesgos a la baja aumentan. Agregó que, de materializarse estos riesgos, podría darse rápidamente un incremento fuerte de los despidos y de la tasa de desempleo.

Powell también fue cauteloso, al señalar que ya son visibles los efectos de los aranceles sobre los precios y esperan que estos efectos se acumulen los próximos meses.

Agregó que tomará tiempo para que el efecto de los aranceles se registre a través de las cadenas de suministro y redes de distribución y las modificaciones -prórrogas- pueden prolongar el proceso de ajuste.

En su participación, Jerome Powell también dio a conocer modificaciones en el marco de política monetaria de la Reserva Federal, por lo que el objetivo de inflación ya no será un promedio, sino un objetivo fijo de 2 por ciento anual por mes.

Con este ajuste será más sencillo proteger la credibilidad de la Reserva Federal, pues se trata de un objetivo menos ambiguo.

Hay que recordar que la Reserva Federal adoptó un objetivo de inflación explícito del 2 por ciento en Enero del 2012 y se adoptó la inflación “promedio” como objetivo a partir de Agosto del 2020, tras una revisión del marco de política monetaria.

Al cierre de la semana, el mercado prevé una 85.8 por ciento de probabilidad para que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 17 de Septiembre.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: la corona noruega con 1.36 por ciento, el sol peruano con 1.17 por ciento, el peso mexicano con 0.85 por ciento, el rand sudafricano con 0.81 por ciento, el franco suizo con 0.68 por ciento y la corona sueca con 0.57 por ciento. Las divisas más depreciadas en la semana fueron: el dólar taiwanés con 1.92 por ciento, el peso argentino con 1.82 por ciento, la rupia de Indonesia con 1.13 por ciento, el dólar neozelandés con 0.98 por ciento, el rublo ruso con 0.57 por ciento y el real brasileño con 0.49 por ciento.

En lo que va del año, las divisas más apreciadas son: el rublo ruso con 28.99 por ciento, el florín húngaro con 15.15 por ciento, la corona sueca con 14.19 por ciento, la corona checa con 14.03 por ciento, el euro con 13.18 por ciento y el real brasileño con 12.08 por ciento. Las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 28.21 por ciento, la lira turca con 15.96 por ciento, la rupia india con 2.24 por ciento, la rupia de Indonesia con 1.36 por ciento y el dólar de Hong Kong con 0.60 por ciento.

En el mercado de futuros de Chicago, en la semana comprendida entre el miércoles 13 y el martes 19 de agosto, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 5.37 por ciento o 3,286 contratos, ubicándose en 64,525 contratos, cada uno de 500 mil pesos. Al interior, las posiciones brutas en contra del peso se redujeron en 17,851 contratos o 39.41 por ciento, mientras que las posiciones brutas a favor del peso se redujeron en menor magnitud, en 14,565 contratos o 13.67 por ciento.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1583 y un máximo de 1.1726 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3391 y un máximo de 1.3567 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.6927 y un máximo de 22.0271 pesos.

Mercados, empresas y valores

A nivel global la semana fue positiva para los principales índices bursátiles, con la excepción del Nasdaq Composite que termina la semana con una baja de 0.58 por ciento, debido a pérdidas del sector tecnológico durante la semana.

Por otro lado, las ganancias se observaron principalmente en la sesión del viernes, luego de los comentarios de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole.

El Dow Jones con ganancia 1.53 por ciento, liga 3 semanas al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 45 mil 757.84 puntos.

El S&P 500 gana 0.27 por ciento, también hila 3 semanas de ganancias, resalta que este vViernes el índice gana 1.52 por ciento, borra todas las pérdidas de la semana.

Al interior, las ganancias fueron respaldadas por los sectores: energía (+2.81 por ciento), inmobiliario (+2.42 por ciento), financiero (+2.14 por ciento) y materiales (+2.12 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 1.40 por ciento, suma 3 semanas de avances. El DAX alemán con un avance en la semana de 0.02 por ciento, también gana por tercera semana al hilo.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres gana 2.00 por ciento, la mayor ganancia desde la primera semana de Mayo, alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 357.51 puntos.

En México, el IPC de la BMV cierra la semana con una ganancia de 1.55 por ciento, liga 3 semanas de avances, algo que no ocurría desde Mayo.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras de: Industrias Peñoles (+8.67 por ciento), Orbia Advance (+6.25 por ciento), Genomma Lab (+5.44 por ciento), América Móvil (+5.21 por ciento), Femsa (+3.32 por ciento) y Grupo Bimbo (+3.24 por ciento).


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE


166 Visitas totales
133 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *