El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con pocos cambios, registra una apreciación de 0.06 por ciento y cotiza 18.65 pesos, toca un máximo de 18.7979 y un mínimo de 18.6498 pesos por comentario de remover a un miembro de la Reserva Federal.
El peso mexicano borró sus pérdidas a la par de un retroceso del dólar, luego de que, en una entrevista, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, señalara que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, debería tomar una licencia de su cargo dadas sus circunstancias.
Este comentario llevó a que el dólar cerrara la sesión con un retroceso de 0.05 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
En sesiones recientes el dólar ha mostrado debilidad ante la presión de Donald Trump y su equipo por ganar influencia sobre la Reserva Federal.
En caso de que Cook es removida de su cargo, Trump podría proponer un candidato que se incline hacia votar a favor de recortar la tasa de interés.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: peso colombiano, 0.62 por ciento; shekel israelí, 0.54 por ciento; corona noruega, 0.43 por ciento; dólar canadiense, 0.36 por ciento; peso argentino, 0.34 por ciento, y el real brasileño con 0.25 por ciento.
Las divisas más depreciadas: rupia de Indonesia, 0.40 por ciento; ringgit de Malasia, 0.39 por ciento; rand sudafricano, 0.39 por ciento; zloty polaco, 0.25 por ciento; peso chileno, 0.24 por ciento, y el florín húngaro con 0.11 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1574 y un máximo de 1.1649 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.3417 y un máximo de 1.3502 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.6750 y un máximo de 21.7908 pesos por euro.
Mercados, empresas y valores
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a la expectativa del reporte trimestral de Nvidia que se publicó tras el cierre del mercado.
En sus resultados, Nvidia registra un desempeño positivo con una ganancia por acción de 1.08 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 0.95 dólares.
Por su parte, mostró un ingreso en el trimestre de 46.74 mil millones de dólares, por encima de la expectativa de 46.23 mil millones de dólares.
En cuanto a los índices, el Dow Jones registró una ganancia de 0.32 por ciento ganando en 3 de las últimas 4 sesiones.
El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.21 por ciento, también ganando en 3 de las últimas 4 sesiones, mientras que el S&P 500 ganó 0.24 por ciento en la sesión, hilando 2 sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico de 6,487.06 puntos.
Al interior, resaltaron los avances de los sectores: energía (+1.15 por ciento), tecnologías de la información (+0.48 por ciento) e inmobiliario (+0.43 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.10 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas y el CAC 40 francés ganó 0.44 por ciento.
Por otro lado, el DAX alemán mostró una caída de 0.44 por ciento, ligando 3 sesiones de pérdidas, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 12 de agosto, mientras que el FTSE 100 de Londres perdió 0.11 por ciento, cayendo por segunda sesión al hilo.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.89 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Banregio (+3.89 por ciento), Gentera (+1.55 por ciento), Alfa (+1.14 por ciento), Grupo Carso (+1.83 por ciento) y Vesta (+1.16 por ciento).
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.82 dólares por barril, con una ganancia de 0.90 por ciento.
Los precios fueron impulsados tras la noticia de que los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 2.4 millones de barriles, contracción mayor a la esperada por el mercado. Con la caída, los inventarios de crudo se ubicaron en su nivel más bajo desde la semana que terminó el 20 de Junio.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE