Paquete Económico 2026

A poso más de una semana que se presente el Paquete Económico 2026 seguirá con el proceso de consolidación fiscal sin dejar de construir infraestructura de comunicaciones y con incremento a los programas sociales que se contempla llegue al billón de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que no tendrá nuevo impuestos ni aumento en los existentes, pero que habrá miscelánea fiscal para robustecer la lucha contra las factureras que les cuestan al erario más de 500 mil millones de pesos (mdp).
Pemex y apoyo financiero

El Banco de Obras y Servicios Públicos (Banobras) informó que se tiene un fondo para atender a Petróleos Mexicanos (Pemex) para este año 2025 con 250 mil millones de pesos (mdp) en el que interviene la banca de desarrollo y la banca comercial.
El fundador de Bancoppel, Julio Carranza Bolívar, ex presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) destacó que este programa es bueno porque “si a Pemex le va bien a México le va bien”.
A la fecha no se ha informado la cantidad con la que participará la banca para responder al pago a proveedores de la principal empresa en México.
Agricultura sustentable

Las empresas como Barilla y la Cervera Grupo Modelo se han inclinado por la agricultura sustentable por las prácticas corporativas que se orientan al modelo ASG en el que se incorporan la transparencia, amigables con el medio ambiente y la sociedad.
Una de las razones corresponde al uso optimizado del agua para la siembra con mayores niveles de producción y menor uso del recurso hídrico.
Reinversión de utilidades y seguridad jurídica

El próximo Lunes toma posesión la nueva estructura del Poder Judicial y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) que será presidida por Hugo Aguilar Ortiz, parece que los inversionistas extranjeros se encuentran confiados en su desempeño, lo que se basa en la reinversión de utilidades de empresas extranjeras en México que al primer semestre fue de 28 mil 914 mdd, una disminución con respecto a los 30 mil 288 mdd en el mismo periodo anterior.
Bitso ya tiene 9 millones de usuarios

La empresa fundada por Daniel Voguel, Bitso, cuenta con una base de usuarios de 9 millones de los que un 50 por ciento, por lo menos, se encuentran en el territorio nacional, quienes utilizan principalmente el Bitcoin, aunque ha incursionado en las remesas con blockchain.
Esta semana realizó en la semana Stablecoin Conference en la Ciudad de México, a la que se dieron cita proveedores, y una de las categorías con mayor atención fue la pagos internacionales.