El paquete económico para el ejercicio fiscal 2026 expone que se aplicarán aranceles estratégicos con los países que México no tiene un acuerdo comercial y que se establecerá un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los videojuegos violentos.
La propuesta económica fue entregada por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados a las 22:30 horas señaló que la economía mexicana mantiene fortaleza en un entorno complejo y se proyecta un crecimiento económico del 1.8 a 2.8 por ciento.
IEPS a videojuegos violentos
Se proyecta una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos con los ajustes al IEPS para bebidas azucaradas y tabaco, además de un IEPS a videojuegos violentos para recaudar 183 millones de pesos (mdp).
El diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila, advierte que los grupos legislativos soportarán el embate de los «cabilderos» para mantener y aprobar los propuesto por el Ejecutivo Federal.
El responsable de las finanzas públicas nacionales expuso que un 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) será canalizado en los programas sociales para beneficiar a un 82 por ciento de las familias en territorio nacional.
Otro aspecto relevante planteado por Amador Zamora fue la continuidad en el proceso de normalización gradual del déficit, con un nivel estimado de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 4.1 por ciento, lo cual implica una reducción de 1.6 por ciento respecto al valor observado en 2024 y menor a la proyección de cierre de 4.3 por ciento del PIB en 2025.
La deuda pública se ubicaría en 52.3 por ciento del PIB al cierre del segundo año de la administración, apoyada por los esfuerzos para optimizar el perfil de vencimientos y mitigar riesgos financieros.