La Secretaría de Economía (SE) otorgó 45 certificados de la campaña Hecho en México a diferentes franquicias, las cuales tienen fuerte presencia en el territorio nacional y en el extranjero.
La Jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE), Andrea Genoveva Solano Rendón, precisó que este modelo de negocio representa una de las estrategias más dinámicas para escalar proyectos, generar empleos y lo mejor para expandir la presencia de las marcas dentro y fuera del país.
Las franquicias, destacó, no solo son una inversión, sino que también ofrecen creatividad y capacidad emprendedora para crecer con reglas claras, las cuales impulsan lamo educación nacional.
Por su parte, Andrea Genoveva Solano Rendón, Titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, dijo que las franquicias mexicanas generan más de un millón de empleos formales y registran una tasa de éxito del 85 por ciento a 5 años, muy por encima del 35 por ciento de los negocios independientes.
Actualmente, el 85 por ciento de las franquicias en México son de origen nacional, el 22 por ciento opera en mercados internacionales y para 2025 se proyecta un crecimiento superior al 8 por ciento en número de unidades, sostuvo.
El compromiso con el mercado interno dijo también es evidente, ya que el 74 por ciento de las franquicias utiliza insumos nacionales, lo que fortalece la producción local y reduce la dependencia de importaciones.
Más del 71 por ciento acelera su digitalización con la integración de comercio electrónico, capacitación remota y análisis de datos en tiempo real.
“Las franquicias son el modelo de negocio por excelencia, que se convierte en un futuro sostenible para las empresas. porque son, en este caso, negocios que ya han sido probados, negocios que tienen historia, negocios que traen, sobre todo, el orgullo familiar. Y eso hace que el fortalecimiento de nuestras empresas hoy se reúna aquí”.
Andrea Genoveva Solano Rendón, Titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía
Por su parte, Bárbara Botello Santibáñez, Responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, dijo que la entrega de los sellos a este sector representa innovación, empleo y confianza, porque las franquicias demuestran la fuerza de un modelo empresarial que no solo ha sabido crecer sino también adaptarse, generar oportunidades y llevar el talento de México.
Entre las marcas que recibieron el distintivo Hecho en México destacan 2Body; Alcazar & Compañía; AquaClyva (Aqua+); la propia Asociación Mexicana de Franquicias (AMF); Baby Ballet Marbet; Badilub Automotive Center; Burgerthoven; Calufe; Chicken Krunch; Chilabici; Chula; Conejo en la Luna; Cute as a Bug.
También recibieron el certificado Dagpacket; Deléitate Arreglos Frutales; Delichurros; Dental +; Dignity; Dolorfin Quiroprácticos; Ecobrush; Envío Express; EPS Servicio Automotriz; EXMIP AMERICAN; Finca Santa Veracruz; Fisio Mas; Fraiche; FRAMMEX; Fumiplus; Gallantdale Uniformes; Harmon Hall; Huge; Inglés Universal; KidZania; La Piojería; Mas Beauty; Materiales San Cayetano; Megahydraulix; Model Art Spa; My Robot Time; Pasteko; Peekaboo; Pekitas Estética Infantil; Perfumes Europeos; Puritec; San7o Pecado; Tiendas El Asturiano; Tin2go; Tintorerías Max; y Wing’s Army.