Peso mexicano inicia en 18.36 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.21 por ciento o 3.9 centavos, cotiza 18.36 pesos, toca un máximo de 18.4320 y un mínimo de 18.3418 pesos por un retroceso del billete verde y expectativa de la Reserva Federal.

La apreciación del peso mexicano ocurre a la par de un retroceso del dólar de 0.16 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado especula que la Reserva Federal hará recortes adicionales este año de la tasa de interés por un total de 50 puntos base.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: florín húngaro, 0.59 por ciento; zloty polaco, 0.43 por ciento; won surcoreano, 0.43 por ciento; peso colombiano, 0.37 por ciento; corona danesa, 0.32 por ciento, y el franco suizo con 0.32 por ciento.

Las divisas más depreciadas: shekel israelí, 0.48 por ciento; real brasileño, 0.34 por ciento; rupia india, 0.24 por ciento; rublo ruso, 0.21 por ciento; rupia de Indonesia, 0.10 por ciento, y el dólar canadiense con 0.10 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.44 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los mercados de capitales registran resultados mixtos entre los principales índices bursátiles. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong con una pérdida de 0.76 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái registra una ganancia de 0.46 por ciento y el Nikkei japonés con un avance de 0.99 por ciento, cierra en su mayor nivel en registro de 45 mil 493.66 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres muestra una ligera ganancia de 0.12 por ciento, mientras que los demás índices muestran pérdidas en la sesión.

El STOXX 600 registra una caída de 0.14 por ciento, el DAX alemán pierde 0.57 por ciento y el CAC 40 francés cae 0.24 por ciento.

En Estados Unidos, se observa una corrección luego de alcanzar nuevos máximos históricos en la sesión del Viernes. El Dow Jones registra una pérdida de 0.42 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 0.29 por ciento y el S&P 500 cae 0.29 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 715 dólares por onza, con una ganancia de 0.81 por ciento y toca un nuevo máximo histórico de 3 mil 728 dólares por onza.

El precio del oro continúa impulsado principalmente por una sólida expectativa de que la Fed seguirá con recortes a su tasa de interés, lo que vuelve más atractivas las inversiones en activos que no pagan una renta fija como lo es el oro.

La plata también va con precio al alza, cotiza en 43.45 dólares por onza, con una ganancia de 0.87 por ciento y toca un máximo de 43.80 dólares por onza, no visto desde el 22 de Agosto del 2011.

El encarecimiento del oro, que cotiza en máximos históricos, ha elevado la demanda por plata como una opción de inversión más asequible para el mercado.

Por el contrario, el petróleo WTI inicia la sesión en 62.23 dólares por barril, con una pérdida de 0.72 por ciento. El petróleo cae por cuarta sesión consecutiva, acumula una pérdida de 3.55 por ciento, ante un mercado que sigue ajustándose a una creciente oferta, lo que se conjuga con un factor estacional, pues en el otoño suele observarse una menor demanda que en el verano.

En los mercados no se puede descartar mayor aversión al riesgo relacionada con el gobierno de Estados Unidos y la posibilidad de un cierre parcial de operaciones al final del mes.

Para evitar el cierre parcial, el gobierno tiene que aprobar una ley de gasto de corto plazo y los republicanos tienen los votos suficientes en la Cámara de Representantes, pero no en el Senado, en donde necesitan el voto de senadores demócratas.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1 punto base a 4.13 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4487 a 1 mes, 18.7479 a 6 meses y 19.1278 pesos por dólar a un año.

Jesús Anacarsis López
Subdirector de análisis económico
Banco BASE

227 Visitas totales
185 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *