Peso mexicano cierra en 18.42 por cautela

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.36 por ciento o 6.6 centavos, cotiza 18.42 pesos, toca un mínimo de 18.3398 y un máximo de 18.4567 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.56 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, su mayor avance diario desde el 30 de Julio.

El índice del dólar se ubicó en su mejor nivel desde el pasado 09 de Septiembre, lo que se debe a una moderada especulación sobre los posibles recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal antes de que termine el año.

Los factores que impulsaron el fortalecimiento del dólar en la sesión fueron la publicación en Estados Unidos de las ventas de casas nuevas en Agosto, que crecieron a una tasa mensual de 20.5 por ciento, superan por mucho la expectativa del mercado de una contracción de 0.3 por ciento.

En Agosto se vendieron casas nuevas a un ritmo anualizado de 800 mil viviendas, el más alto desde Enero del 2022. El dato positivo del mercado inmobiliario pone en duda la probabilidad de que la Reserva Federal siga con recortes en la tasa de interés los próximos meses.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló en una entrevista que podría no estar dispuesto a respaldar recortes de la tasa de interés en decisiones futuras.

Agregó que no se siente cómodo adelantando los recortes de la tasa de interés bajo el supuesto de que las presiones inflacionarias, resultado de la imposición de aranceles, serán transitorias.

Asimismo, mencionó que el mercado laboral se mantiene sólido y estable. Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, no descartó recortes adicionales de la tasa de interés, pero aclaró que las proyecciones que hace el Comité sobre la tasa de interés no son promesas y envió la señal de que los recortes futuros deberán hacerse con cautela.

Este día Donald Trump dio a conocer que canceló una reunión, programada originalmente para el Jueves con líderes demócratas del Congreso, que tenía como objetivo alcanzar un acuerdo y aprobar una ley de gasto de corto plazo antes del 30 de Septiembre y se eleva la aversión al riesgo.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas apreciadas al cierre: peso argentino, 2.12 por ciento; rupia india, 0.06 por ciento, y el rublo ruso con 0.05 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: florín húngaro, 1.00 por ciento; real brasileño, 0.92 por ciento; corona checa, 0.91 por ciento; yen japonés, 0.85 por ciento; zloty polaco, 0.81 por ciento, y la corona sueca con 0.75 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1728 y un máximo de 1.1819 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3427 y un máximo de 1.3528 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.5829 y un máximo de 21.6932 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global presentan resultados mixtos al cierre. En Europa el FTSE 100 de Londres avanza 0.29 por ciento, el CAC 40 de Francia pierde 0.57 por ciento y el DAX de Alemania gana 0.23 por ciento.

En Estados Unidos el Dow Jones pierde 0.37 por ciento, el S&P 500 baja 0.28 por ciento y el Nasdaq Composite retrocede 0.34 por ciento.

El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cierra con una pérdida de 0.74 por ciento, aunque en la sesión alcanzó un máximo histórico de 62 mil 665.94 puntos.

Al interior, las emisoras con mayores ganancias fueron: Grupo México (+4.24 por ciento), Regional (+1.89 por ciento), La Comer (+1.34 por ciento) y Peñoles (+1.08 por ciento).

Las emisoras de mayores pérdidas fueron: Megacable (-6.73 por ciento), Grupo Carso (-4.11 por ciento), Genomma Lab (-3.78 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Centro (-3.42 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 732 dólares por onza, con una pérdida de 0.85 por ciento por un mercado más cauteloso previo a la publicación de información económica relevante de Estados Unidos, que servirá para determinar las expectativas de tasas de interés.

También por la publicación del acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, reduce la aversión al riesgo sobre el futuro de la economía global, frenando la demanda por oro como activo refugio y la toma de ganancias luego de que el precio del oro ganó en 7 de las últimas 8 semanas, etapa en la que acumula un avance de 9.57 por ciento.

En esta misma línea, la plata cerró la sesión cotizando en 43.92 dólares por onza, con un retroceso de 0.25 por ciento.

Por el contrario, el precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 64.80 dólares por barril, con una ganancia de 2.19 por ciento.

El precio del petróleo fue impulsado tras la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que mostraron una caída de 600 mil barriles en la semana pasada, contrario a la expectativa de un aumento de 802 mil barriles.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

99 Visitas totales
59 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *