Sistema financiero cuenta con capacidad para absorber choques externos: CESF

CESF

El sistema financiero mexicano cuenta con la capacidad suficiente para absorber choques externos y la economía mexicana enfrenta retos asociados a las finanzas públicas y la relación comercial con su principal socio: Estados Unidos, destacó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).

En su reunión del pasado 30 de Septiembre destacó que se vislumbra un complejo e incierto entorno global implica riesgos a la baja, sin embargo, la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión por parte de todas las agencias que la evalúan.

Detalló que la reciente ratificación, tanto en nivel como en perspectiva, por parte de una de las agencias más relevantes a nivel internacional, aunque señala ciertos retos que la economía mexicana enfrenta en el corto plazo asociada a las finanzas públicas y la relación bilateral con Estados Unidos.

En este entorno, el sistema financiero mexicano mantiene, en su conjunto, una posición sólida y resiliente, que le permite contar con una capacidad suficiente para absorber choques y preservar un funcionamiento adecuado y estable, incluso si se presentaran situaciones adversas, como fue en meses recientes.

La banca comercial cuenta con niveles de capital y liquidez que cumplen holgadamente los requerimientos mínimos regulatorios y a pesar de la situación la evaluación anual de suficiencia de capital de las entidades para enfrentar la materialización de algunos riesgos económicos vigentes, cuyos resultados se darán a conocer, como en años anteriores, en el informe anual del CESF.

Asimismo, el Consejo fue actualizado sobre la exposición del sector externo en activos denominados en pesos, misma que ha aumentado en lo que va de 2025, así como desde la sesión anterior del Consejo.

Si bien tanto el monto total como los correspondientes a las distintas clases de activos aún se encuentran por debajo de lo registrado al cierre de 2023, los riesgos asociados con dicha exposición se consideran acotados.

Destacó que el tipo de cambio del peso mexicano con respecto al dólar estadounidense acumuló una apreciación ligeramente mayor a 4 por ciento.

Además, las tasas de interés de los valores gubernamentales registraron disminuciones en todos sus plazos, mientras que los principales índices bursátiles aumentaron alrededor de 11 por ciento en el mismo periodo.

Para concluir, los miembros del CESF reiteraron su compromiso permanente con el continuo y oportuno seguimiento de la evolución del sistema financiero y sus participantes para, de ser necesario y en el marco de sus atribuciones legales, tomar las acciones que coadyuven a garantizar el adecuado funcionamiento de los mercados y del conjunto de los intermediarios para, de esta manera, salvaguardar la estabilidad del sistema financiero.

244 Visitas totales
160 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

One thought on “Sistema financiero cuenta con capacidad para absorber choques externos: CESF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *