Peso mexicano cierra en 18.43 y ser la tercera divisa más depreciada

Peso y Dólar

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.32 por ciento o 5.9 centavos, cotiza 18.43 pesos, toca un mínimo de 18.3404 y un máximo de 18.5157 pesos, termina como la tercera divisa más depreciada en la sesión.

El retroceso del peso mexicano ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El fortalecimiento del dólar estadounidense se debe a la expectativa de que la Reserva Federal pudiera ser menos agresiva con sus recortes a la tasa de interés, luego de que este día se publicaron indicadores del mercado laboral elaborados por el sector privado y mostraran un desempeño positivo y por los comentarios de varios oficiales de la Reserva Federal.

Por la mañana, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, mencionó que la Reserva Federal debe ser cautelosa sobre los recortes de la tasa de interés, debido a que la inflación todavía se encuentra por encima del objetivo del 2 por ciento.

Según Logan, espera una disminución lenta de la tasa de interés para estar segura de que la inflación haya sido «contenida».

Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, comentó que él observa estabilidad en el mercado laboral y que la economía sigue creciendo de manera sólida, por lo que quiere que la Fed sea cuidadosa respecto a los próximos recortes a la tasa.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron la corona noruega con 0.68 por ciento; rublo ruso, 0.56 por ciento; peso mexicano, 0.32 por ciento; corona sueca, 0.29 por ciento; dólar australiano, 0.29 por ciento, y la libra esterlina con 0.28 por ciento.

Las únicas divisas apreciadas fueron: sol peruano, 0.48 por ciento; shekel israelí, 0.18 por ciento; rupia de Indonesia, 0.13 por ciento; dólar taiwanés, 0.12 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.01 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1683 y un máximo de 1.1758 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3401 y un máximo de 1.3510 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.5476 y un máximo de 21.6724 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global registran ganancias por el optimismo del sector tecnológico. El Dow Jones avanza 0.17 por ciento, liga 5 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 46 mil 589.31 puntos.

El Nasdaq Composite con una ganancia de 0.39 por ciento, también suma 5 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 22 mil 900.60 puntos.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.06 por ciento, al cerrar en 5 sesiones con avance y alcanzar un nuevo máximo histórico de 6 mil 731.94 puntos.

Al interior, 4 de los 11 sectores mostraron avances en la sesión: materiales (+1.05 por ciento), tecnologías de la información (+0.49 por ciento), servicios de comunicación (+0.26 por ciento) e industrial (+0.24 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.53 por ciento, liga 5 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 569.88 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 1.28 por ciento, también liga 5 sesiones de avances, mientras que el CAC 40 francés gana 1.13 por ciento.

Por otro lado, el FTSE 100 de Londres cae 0.20 por ciento, pero a pesar de la pérdida, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico de 9 mil 475.07 puntos.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.47 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Bolsa Mexicana de Valores (+0.64), Grupo Aeroportuario del Centro (+0.17 por ciento), Banregio (+0.44 por ciento), Gruma (+0.11 por ciento) y Liverpool (+0.03 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 856 dólares por onza, con una caída de 0.24 por ciento, posterior a la publicación de datos no oficiales del empleo de Estados Unidos que fueron considerados positivos.

A la par, el petróleo WTI, cierra la sesión en 60.72 dólares por barril, con un retroceso de 1.72 por ciento, afectado principalmente por el cierre de operaciones del gobierno en Estados Unidos.

El petróleo registra 4 sesiones a la baja, toca un mínimo 60.40 dólares por barril, no visto desde el 27 de Mayo.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

189 Visitas totales
153 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *