El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, afirma que “sin recaudación no hay nación” en su comparecencia en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
En la sesión que tuvieron los funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para explicar el paquete fiscal 2026, Martínez Dagnino recordó que en gobierno de la cuarta transformación no hay condonación de impuestos y mayor eficiencia recaudatoria.
Martínez Dagnino explica a legisladores que durante el periodo 2019-2024 se incrementó la recaudación en 9 billones 029 mil 039 millones de pesos (mdp) un 24.3 por ciento para llegar a 23 billones 393 mil 148 millones de pesos.
Asimismo, enfatiza que se tuvo un cumplimiento histórico en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) al rebasar la meta del 100 por ciento, excepto en 2023 cuando se registra una meta del 98.2 por ciento por lo aprobado en el Congreso de la Unión.
Recaudación va por facturas falsas y factureras
Al responder los cuestionamientos de los diputados sobre los cambios que se proponen en el Código Fiscal de la Federación (CFF) para erradicar la venta de facturas falsas y el combate a las factureras, responde que sin “recaudación no hay nación”.
En la sesión que tuvo una duración superior a las 3 horas, se argumentó que la recaudación tributaria del 2026 se orientara a los programas sociales, la construcción de infraestructura y servicios que demanda la población en México. Para Martínez Dagnino el trabajo conjunto del Legislativo con la autoridad tributaria permite contar con una autoridad fiscal sólida y una legislación que cierra espacios a la evasión y elusión fiscal.
Asimismo, dijo que impulsa una cultura contributiva voluntaria y honesta, que busca alejar a los causantes de los asesores fiscales malintencionados que venden visiones distorsionadas de la legislación en su propio beneficio y en perjuicio de la hacienda pública.