Retos 2026 en arrendamiento y factoraje por cambios económicos

PCR Verum

La volatilidad financiera en las instituciones financieras no bancarias (IFNB) con operaciones de arrendamiento y de factoraje han mostrado mayor estabilidad y deben ser cuidadosas con los sectores de consumo, agroindustrial y exportador, ante la posibilidad de cambios que afecten los flujos económicos y el cumplimiento de obligaciones financieras, sostuvo la calificadora PCR Verum.

En los episodios de alta volatilidad económica cuentan con buenos a altos niveles de calificación (superiores a BBB/M) en un entorno complejo por incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos y México.

Destaca quese prevén posibles impactos a distintos sectores y actividades económicas con la expectativa de que puedan extenderse en los próximos meses a ritmos más moderados.

Explica la calificadora que en términos generales los niveles de morosidad son más bajos y controlados en comparación a otras instituciones financieras no bancarias con productos distintos al de arrendamiento y factoraje, particularmente aquellas enfocadas en el financiamiento de activos productivos.

Enfatiza que los acreditados suelen mostrar un mejor desempeño porque priorizan el pago de obligaciones vinculadas a bienes estratégicos para su actividad económica.

Los retos en 2026

La consultora advierte riesgos para los jugadores que se orientan a sectores como el agropecuario, exportadores y consumo porque ante cambios económicos se pueden ver afectados los flujos económicos con una repercusión en el cumplimiento de las obligaciones financieras contraídas con anterior.

Dentro de las instituciones financieras calificadas por PCR Verum con operaciones de arrendamiento y de factoraje, el indicador de cartera vencida (IMOR) promedio en los últimos 5 años se ha mantenido por debajo de 2.2 por ciento.

Destaca que los deterioros observados han respondido principalmente a casos específicos, más que a una tendencia sectorial, lo cual refleja cierta resiliencia en los portafolios y se mantenga una baja morosidad.

Por último, señala que la obtención de fondeo institucional permanecerá como principal reto para sostener las metas de colocación proyectadas, robustecer sus perfiles de liquidez a mediano plazo y ampliar su flexibilidad financiera en vista de la alta necesidad de recursos, principalmente en las instituciones con operaciones de factoraje.

135 Visitas totales
110 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *