La inversión alemana en México confía en el país por el momento se encuentra en pausa por la política proteccionista comercial del gobierno estadounidense, señala el director de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), Johannes Hauser.
El empresario en el marco del VI Foro México-Unión Europea, organizado por la Fundación Euroamericana y la Unión Europea explica que cuando el capital teutón invierte fuera de sus fronteras toma en cuenta las cuestiones de inseguridad, regulación, ambiente político, entre otros factores.
“No hemos visto una desinversión ni una empresa alemana ha dejado México por temas de inseguridad”.
Johannes Hauser, director de Camexa
Destacó que cuando se invierte toman en cuenta los riesgos que abordan la inseguridad regulación, sistema judicial, etc.
El directivo de Camexa enfatizó que ninguna empresa alemana ha dejado o desinvertido en México por la inseguridad, reforma judicial, esquema energético o cualquier cambio instrumentado desde el sexenio anterior y el presente.
“Sino hubiera la confianza que el modelo de gobierno que funciona bien no habría reinversión”.
Johannes Hauser, director de Camexa
Desde Octubre de 2024 a Junio de este año las firmas alemanas invirtieron 5 mil 873 millones de dólares. En México hay 2 mil 100 empresas con capital alemán y es el principal socio comercial en América Latina con una inversión acumulada desde 1999 en 45 mil mdd.
La inversión germana en territorio nacional se encuentra en stand by por la política arancelaria del presidente Trump con las exportaciones mexicanas y del resto del mundo, apuntó el directivo de Camexa.
Por último, indicó que cuando se resuelva la cuestión arancelaria con Estados Unidos se retomará la inversión en México.