Es buen momento para invertir en México: Milken Institute

Mikel Institute

En México es buen momento para invertir por los siguientes 20 años por las oportunidades que se tienen en las áreas de infraestructura, energía, fintech, data centers, señalaron inversionistas en el Simposio Global de Milken Institute.

En el panel Conectando con los mercados globales entre riesgos y oportunidades, los especialistas señalaron que México es el segundo mercado más grande en América Latina y presenta ventajas en la región por su estabilidad económica y política.

“Es buen momento para invertir en México porque ha tenido un desempeño dinámico en los últimos años y presenta oportunidades por el nearshoring a pesar de que Estados Unidos quiera recuperar gran parte de la manufactura”.

Leon O´Donell de Affinus Capital

La región de América del Norte es altamente competitiva y para seguir con esta característica se debe mantener la integración del Tratado de Libre Comercio entre México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El T-MEC ayuda dar confianza a las inversiones en México y las región, además de responder a las cuestiones que se necesitan para crecer de manera sostenible a largo plazo. Se debe trabajar en conjunto para sumar y superar la situación que enfrenta la región”.

Mary Ny, Ministro comercial de Canadá

Los retos

Los integrantes señalaron que las cuestiones que se deben enfrentar son la incertidumbre jurídica y el ofrecimiento de altos rendimientos en un ambiente con tendencia a la baja en las tasas de interés para que los inversionistas tengan confianza al financiar los diferentes proyectos.

El funcionario de Principal Group, Pablo Sprenger, señaló que ante la incertidumbre política se incrementa riesgo y eleva los precios del capital que pudiera inyectarse en los diferentes proyectos productivos, como sucede en Chile.

Destacó que en México se enfrenta una situación diferente por la incertidumbre jurídica que se presenta en las inversiones de largo plazo, “se requieren reglas claras” con una permanencia más allá de los gobiernos en turno.

Los objetivos

Los participantes coincidieron en que México presenta grandes oportunidades por su mano de obra y menor volatilidad en comparación con países de la región.

Además de la energía e infraestructura ven oportunidades en los sectores fintech, data centers, salud, porque el crecimiento económico demanda energía, procesamiento de datos, tecnología, entre otras cuestiones, concluyeron los panelistas.

16 Visitas totales
10 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *