Peso mexicano cierra en 18.42 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con ligera depreciación de 0.02 por ciento, cotiza 18.44 pesos, toca un mínimo de 18.3689 y un máximo de 18.4707 pesos en una sesión de de cautela por incertidumbre ante la falta de información relevante.

El peso mexicano se deprecia por tercera sesión consecutiva, acumula un retroceso de 0.38 por ciento o 6.9 centavos en este periodo.

Durante la sesión el dólar también mostró pocos cambios, con un retroceso de 0.01 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado está a la espera de más información.

Desde el martes a las 20:00 horas el senador demócrata Jeff Merkley inició un discurso en protesta por las políticas de Donald Trump que se extendió a este día y retrasa la votación de la ley de financiamiento de corto plazo.

Este será el doceavo voto y es poco probable que la ley sea aprobada hoy.

Por el cierre del gobierno se ha publicado poca información y el mercado está a la espera de que el viernes se publique la inflación al consumidor de septiembre.

El mercado estima que la inflación anual se aceleró de 2.9 por ciento a 3.1 por ciento. Por ahora el mercado ve una probabilidad del 97 por ciento de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 29 de Octubre, pero estas expectativas podrían modificarse con la publicación de la inflación al consumidor.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces las divisas más apreciadas al cierre fueron la corona noruega, 0.38 por ciento; peso chileno, 0.33 por ciento; zloty polaco, 0.27 por ciento; rublo ruso, 0.25 por ciento; dólar canadiense, 0.22 por ciento, y el peso argentino con 0.13 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: sol peruano, 0.52 por ciento; peso colombiano, 0.43 por ciento; shekel israelí, 0.35 por ciento; real brasileño, 0.19 por ciento; dólar taiwanés, 0.14 por ciento, y la libra esterlina con 0.08 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1577 y un máximo de 1.1622 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3306 y un máximo de 1.3387 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2995 y un máximo de 21.4548 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global, con la excepción del FTSE 100 de Londres que ganó 0.93 por ciento, luego de la publicación de la inflación al consumidor de Gran Bretaña, lo que aumentó la probabilidad de que el Banco de Inglaterra recorte su tasa de interés el próximo 06 de Noviembre.

Por otro lado, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.71 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones al hilo de ganancias.

El Nasdaq Composite con una caída de 0.93 por ciento, cae por segunda sesión consecutiva y el S&P 500 pierde 0.53 por ciento, luego de 3 sesiones de ganancias.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: industrial (-1.31 por ciento), consumo discrecional (-1.00 por ciento) y servicios de comunicación (-0.88 por ciento).

Posterior al cierre del mercado, Tesla publicó su reporte trimestral, registra una ganancia por acción de 0.50 dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 0.54 dólares.

En cuanto al ingreso en el trimestre, se ubicó en 28 mil 095 mil millones de dólares (mdd), por encima de la expectativa del mercado de 26.37 mil millones.

Sin embargo, Tesla registró una ganancia en el trimestre de 1.77 mil millones, por debajo de la expectativa del mercado de 1.90 mil millones.

En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.18 por ciento, luego de 2 sesiones al alza. El DAX alemán cae 0.74 por ciento y el CAC 40 francés con una pérdida de 0.63 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.88 por ciento, luego de 3 sesiones de caídas.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Quálitas (+4.72 por ciento), GCC (+4.05 por ciento), Megacable (+3.32 por ciento), Femsa (+3.21 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+2.69 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 4 mil 100 dólares por onza, con un retroceso de 0.57 por ciento, su segunda sesión consecutiva a la baja.

Esta corrección a la baja obedece a la toma de utilidades de los participantes del mercado, luego de que el oro hiló nueve semanas de ganancias, acumulando un avance de 27.44 por ciento.

Sin embargo, todavía no se puede confirmar un cambio de tendencia y en lo que va del año el oro acumula un avance de 56.34 por ciento.

En esta misma línea, la plata cerró la sesión cotizando en 48.51 dólares por onza, con un retroceso de 0.40 por ciento. No obstante, en lo que va del año acumula un avance de 67.88 por ciento.

Por el contrario, el precio del petróleo WTI cierra la sesión en 59.20 dólares por barril, con una ganancia de 2.40 por ciento, su mayor avance diario desde el 24 de Septiembre.

En la sesión, el precio del petróleo cobró impulso tras la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que cayeron en 961 mil de barriles la semana pasada, contrario a la expectativa de un alza de 2.2 millones.

A la par, los precios del petróleo fueron apoyados por la noticia de que Estados Unidos e India están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, en el cual presuntamente India deberá reducir sus importaciones de crudo ruso.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

8 Visitas totales
5 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *