El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.20 por ciento o 3.6 centavos, cotiza 18.39 pesos, toca un máximo de 18.4538 y un mínimo de 18.317 pesos por una apreciación de otras divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas.
El peso mexicano se ha visto beneficiado por el alza en el precio del petróleo, pues implica menos riesgos para las finanzas públicas por mayores ingresos para Pemex.
La correlación entre la cotización del peso mexicano y el WTI en lo que va de octubre se ubica en -0.47, subiendo desde -0.09 en septiembre.
El peso mexicano fue la novena divisa con mayor apreciación este día frente al dólar por un incremento de 5.40 por ciento en el precio del petróleo WTI, que alcanzó un máximo de 62.20 dólares por barril, no visto desde el 09 de Octubre, la mayor ganancia desde el 13 de Junio.
El alza se debe a la expectativa de que las sanciones a Rusia por parte del Departamento del Tesoro, lo que limitará a la oferta global.
Para el caso de China, las importaciones de petróleo desde Rusia equivalen al 20 por ciento de sus importaciones totales de petróleo en lo que va del año (enero a septiembre), lo que equivale a 2 millones de barriles por día.
Para el caso de la India, las importaciones de petróleo desde Rusia equivalen el 39 por ciento de las importaciones de petróleo.
Si las empresas, chinas o indias, compran a las petroleras rusas tendrán una serie de sanciones secundarias, como la exclusión de los sistemas bancarios occidentales, el acceso a dólares o la exclusión de los productores, comerciantes, transportistas y aseguradoras.
Por su parte, el dólar estadounidense borró casi por completo sus ganancias en la sesión, al cerrar solamente 0.01 por ciento por encima, ante la expectativa de la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos de Septiembre, el día de mañana.
El mercado anticipa una fuerte inflación mensual de 0.37 por ciento, lo que llevaría a la inflación anual a acelerarse por quinto mes consecutivo y ubicarse en su mayor nivel desde mayo del 2024. No obstante, el mercado anticipa una inflación subyacente de 3.09 por ciento, mostrando una desaceleración respecto al dato de Agosto.
Se mantiene la expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés el próximo 29 de Octubre, con una probabilidad de 99 por ciento de que ocurra.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el won surcoreano con 0.44 por ciento, el yen japonés con 0.41 por ciento, el florín húngaro con 0.29 por ciento, el dólar taiwanés con 0.27 por ciento, la rupia de Indonesia con 0.27 por ciento y la libra esterlina con 0.25 por ciento.
Las divisas más apreciadas en la sesión fueron el peso colombiano con 0.71 por ciento; peso chileno, 0.63 por ciento; sol peruano, 0.56 por ciento; shekel israelí, 0.53 por ciento, y el rand sudafricano con 0.43 por ciento.
Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.3381 y un máximo de 21.4358 pesos por euro.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1585 y un máximo de 1.1620 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.3308 y un máximo de 1.3365 dólares por libra.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales muestran ganancias generalizadas a nivel global por un optimismo sobre la reunión entre Trump y Xi Jinping.
El Dow Jones mostró un avance de 0.31 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones. El Nasdaq Composite registró una ganancia de 0.89 por ciento, mientras que el S&P 500 ganó 0.58 por ciento, cierra a solo 0.39 por ciento por debajo de su último máximo histórico alcanzado el 09 de Octubre.
Al interior, resaltaron los avances de los sectores: energía (+1.29 por ciento), industrial (+1.29 por ciento), materiales (+0.98 por ciento) y tecnologías de la información (+0.97 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.37 por ciento, registra avances en 3 de las últimas 4 sesiones, alcanza un nuevo máximo histórico de 574.84 puntos.
El DAX alemán con un avance de 0.23 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.23 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.67 por ciento, liga 4 sesiones de avances y alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 594.82 puntos.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.33 por ciento, gana por segunda sesión al hilo.
Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Becle (+13.08 por ciento), GCC (+4.50 por ciento), Gentera (+4.13 por ciento), Bimbo (+2.37 por ciento) y Pinfra (+1.88 por ciento).
El oro cierra la sesión en 4 mil 117 dólares por onza, con una ganancia de 0.47 por ciento por un rebote del precio, luego de que en las últimas 2 sesiones sumó una caída de 5.91 por ciento.
En lo que va del año, el precio del oro muestra un incremento de 57.52 por ciento
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE



