La mejora de creación de empleo formal requiere un diálogo amplio con el gobierno federal y una deducción al 100 por ciento de las prestaciones laborales para avanzar en la construcción de acuerdos que permitan la construcción de un México más justo y competitivo.
En el Encuentro de Sindicatos y Empleadores el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, dijo que los temas de renegociación del T-MEC, medio ambiente y la agenda legislativa que permita equilibrio laboral y estabilidad institucional para el futuro del trabajo.
“Nos convoca a propuestas productividad y bienestar, innovación con equidad, crecimiento con sostenibilidad, sabemos que el mundo laboral vive un cambio profundo, que la inteligencia artificial, la digitalización, la relocalización de cadenas productivas y la transición energética nos llevan a un nuevo paradigma, y ese cambio sólo se puede afrontar desde la colaboración, de la visión conjunta de quienes crean valor, quienes generan empleo y quienes sostienen a México con su trabajo diario”.
Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex
El futuro del trabajo requiere políticas públicas que haga a México un lugar atractivo para invertir y el trabajo digno sea la base de crecimiento económico.
Durante el encuentro se mencionó que una de las cuestiones que permitirá avanzar en el empleo formal es la deducción al 100 por ciento de las prestaciones laborales y así eliminar el efecto de la reforma fiscal del 2014 que establece limite en las deducciones del 53 o 47 por ciento.
Otros aspectos que se deben abordar en la agenda laboral son la semana de 40 horas que se encuentra en el proceso de legislación.
Hast el último día de Noviembre el sector privado tiene de plazo para presentar estudios sobre el incremento al salario mínimo en el 2026 y que debe fijarse durante Diciembre para que cobre vigencia el primero de Enero del año por su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).





