El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.24 por ciento o 4.4 centavos, cotiza 18.40 pesos, toca un máximo de 18.4698 y un mínimo de 18.3688 pesos por una debilidad del dólar de 0.07 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.
La apreciación del peso mexicano ocurre ante el optimismo de que el cierre gubernamental de Estados Unidos podría concluir pronto.
Después de 40 días de cierre y 14 rondas de votaciones rechazadas, el Senado logró alcanzar los 60 votos necesarios para aprobar un paquete de gasto que permitirá mantener abiertas varias agencias federales hasta el 30 de Enero.
Esto se logró gracias al apoyo de 7 senadores demócratas y un independiente, quienes se unieron a 52 republicanos, mientras que 38 demócratas, un independiente y un republicano votaron en contra.
El paquete también incluye 3 proyectos de ley adicionales que extienden la operación de los Departamentos de Agricultura y Asuntos de los Veteranos, así como los proyectos de construcción militar y del Poder Legislativo, hasta el cierre del año fiscal 2026.
Asimismo, la iniciativa autoriza el uso de fondos para pagar los salarios atrasados de los empleados federales, incluidos los suspendidos temporalmente y prohíbe nuevos despidos hasta el 30 de Enero.
El Senado se reunirá este día a las 10:00 a.m., pero aún no se ha programado la votación final. El paquete deberá ser enviado nuevamente a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva.
Varios representantes demócratas han manifestado su oposición al acuerdo, resaltando el líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, que advirtió que lucharán contra la propuesta, por lo que el fin del cierre aún no está asegurado.
Se espera que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, emita un aviso de 36 horas para convocar a los legisladores de regreso a Washington, con una votación prevista para el miércoles 12 de Noviembre.
Por su parte, Donald Trump ha expresado apoyo al plan impulsado por los senadores republicanos, lo que podría favorecer su aprobación en la Cámara.
El mercado estará atento a la posible reanudación de la publicación de indicadores económicos que permanecen pendientes desde el inicio del cierre.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.69 por ciento; dólar australiano, 0.63 por ciento; shekel israelí, 0.54 por ciento; corona noruega, 0.53 por ciento; won surcoreano, 0.47 por ciento, y el peso chileno con 0.43 por ciento.
Por su parte, las divisas que se deprecian: rublo ruso, 0.44 por ciento; yen japonés, 0.42 por ciento; peso argentino, 0.18 por ciento; dólar de Singapur, 0.09 por ciento; lira turca, 0.04 por ciento, y la rupia india con 0.04 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.38 y 18.53 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales muestran ganancias generalizadas a nivel global por optimismo sobre el posible término del cierre gubernamental en Estados Unidos, así como las noticias sobre el comercio entre Estados Unidos y China, que elevan los precios de las acciones del sector tecnológico.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una ganancia de 1.26 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones. El Hang Seng de Hong Kong con avance de 1.55 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 0.35 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 1.42 por ciento, el DAX alemán gana 1.82 por ciento, el CAC 40 francés avanza 1.34 por ciento y el FTSE 100 de Londres muestra una ganancia de 0.95 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 786.47 puntos.
Para los mercados de futuros, el Dow Jones registra un avance de 0.36 por ciento, el Nasdaq Composite gana 1.50 por ciento y el S&P 500 avanza 0.91 por ciento.
En el mercado de materias primas, el precio del oro inicia la sesión en 4 mil 094 dólares por onza, con una ganancia de 2.32 por ciento.
El avance es poducto de una creciente expectativa de que la Fed realizará un recorte de 25 puntos en su tasa de interés en Diciembre.
Una menor tasa de interés hace más atractivas las inversiones en activos que no pagan una renta fija como el oro.
No obstante, es posible que el precio del oro muestre una corrección a la baja, pues los avances del Senado en las negociaciones para terminar el cierre de gobierno en Estados Unidos están reduciendo la aversión al riesgo.
Por su parte, el petróleo WTI, inicia la sesión cotizando en 60.02 dólares por barril, con un avance de 0.45 por ciento.
El crudo también gana ante un mayor apetito por activos de riesgo, derivado de la posible culminación del cierre gubernamental en Estados Unidos.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 3.1 puntos base a 4.1277 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4599 a 1 mes, 18.7466 a 6 meses y 19.1209 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




