Peso mexicano cierra en 18.30 por dólar

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.44 por ciento u 8.1 centavos, cotiza 18.30 pesos, toca un máximo de 18.3984 y un mínimo de 18.3053 pesos, nivel no visto desde el 09 de Octubre.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.08 por ciento, debido a la publicación por la mañana de los datos semanales de empleo de ADP, que mostró que se destruyeron en promedio 11 mil 250 empleos por semana en las últimas 4 semanas hasta el 25 de Octubre, lo que elevó la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el 10 de Diciembre, debilitando al dólar estadounidense.

Por su parte, aumenta el optimismo en los mercados ante la posibilidad de que finalice el cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos.

Este martes se confirmó que la Cámara de Representantes se reunirá mañana a las 3:00 p.m., con la expectativa de que la votación para aprobar el paquete de gasto se realice ese mismo día, permitiendo que el presidente Donald Trump lo firme de inmediato.

Durante la sesión, Trump se mostró optimista, afirmando que la Cámara votará “positivamente”, lo que reforzó las expectativas de que el cierre gubernamental podría llegar a su fin en las próximas horas.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre fueron la corona noruega con 0.78 por ciento; corona sueca, 0.61 por ciento; franco suizo, 0.61 por ciento; peso argentino, 0.53 por ciento; real brasileño, 0.52 por ciento, y el rublo ruso con 0.51 por ciento.

Por su parte, las únicas divisas depreciadas fueron: won surcoreano, 0.40 por ciento; rupia de Indonesia, 0.21 por ciento; dólar taiwanés, 0.16 por ciento; libra esterlina, 0.11 por ciento; dólar australiano, 0.09 por ciento, y el florín húngaro con 0.05 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1547 y un máximo de 1.1606 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3117 y un máximo de 1.3184 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2023 y un máximo de 21.3101 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con ganancias generalizadas, debido al optimismo del fin del cierre gubernamental, con la excepción del Nasdaq Composite que cae 0.25 por ciento.

Por otro lado, el Dow Jones registra una ganancia de 1.18 por ciento, liga 3 sesiones al hilo de avances, mientras que el S&P 500 gana 0.21 por ciento, también con 3 sesiones al alza consecutivamente.

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: salud (+2.33 por ciento), energía (+1.29 por ciento) y consumo básico (+1.20 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 1.28 por ciento, liga 2 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 580.62 puntos. El DAX alemán con ganancia de 0.53 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.25 por ciento y el FTSE 100 de Londres registra un avance de 1.15 por ciento, suma 2 sesiones de avances y alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 912.85 puntos.

Por su parte, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 1.95 por ciento, el mayor avance desde el 06 de Mayo, alcanza un nuevo máximo histórico de 64 mil 406.21 puntos.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Carso (+4.84 por ciento), Banregio (+4.59 por ciento), Arca Continental (+3.36 por ciento), Banorte (+3.30 por ciento) y Femsa (+2.94 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del oro cierra la sesión en 4 mil 130 dólares por onza, gana 0.35 por ciento y alcanza un máximo de 4 mil 149 dólares, no visto desde el 23 de Octubre.

Por su parte, el petróleo WTI cierra la sesión en 60.95 dólares por barril, con una ganancia de 1.36 por ciento.

El precio del petróleo continúa impulsado por un mayor apetito por activos de riesgo, ante la inminente reapertura de operaciones del gobierno de Estados Unidos.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *