El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.15 por ciento o 2.8 centavos, cotiza 18.29 pesos, toca un máximo de 18.3305 y un mínimo de 18.2761 pesos en una sesión que mantiene optimismo y apetito por riesgo.
El peso mexicano suma 6 sesiones con ganancia, acumula una apreciación de 2.15 por ciento o 40.1 centavos en este periodo.
El tipo de cambio se mantiene a la baja, podría acercarse al mínimo en el año de 18.2008 pesos por dólar, visto el 17 de Septiembre.
La apreciación del peso está respaldada por la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés el 10 de Diciembre, pues se han publicado indicadores económicos débiles en Estados Unidos.
Este día, el cierre gubernamental de Estados Unidos cumple 43 días y la Cámara de Representantes de se reunirá a las 15:00 horas y se espera que voten para buscar aprobar la ley de financiamiento que terminaría con el cierre gubernamental.
Se necesitan 217 votos para aprobarlo. Actualmente hay 219 republicanos en la Cámara de Representantes y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, junto con Donald Trump, se muestran optimistas de que la ley se aprobará sin ningún problema, lo que alimenta el optimismo en los mercados y apetito por riesgo.
El yen japonés se deprecia 0.39 por ciento y se ubica como la divisa más depreciada esta mañana. La depreciación del tipo de cambio alcanza un máximo de 154.91 yenes por dólar, su peor nivel desde el 04 de Febrero.
La debilidad del yen japonés está asociada a que en Estados Unidos podría terminar el cierre de operaciones del gobierno, lo que reduce la demanda por divisas consideradas refugio.
La depreciación del yen llevó a la paridad frente al dólar a su peor nivel desde Febrero, el ministro de finanzas de Japón, Satsuki Katayama, señaló que están viendo fluctuaciones cambiarias “rápidas y unilaterales”, agregando que los aspectos negativos de la debilidad del yen se están haciendo más evidentes y que están vigilando con urgencia movimientos excesivos y desordenados.
La depreciación del yen aumenta la rentabilidad de las operaciones de carry trade con el peso mexicano, lo que favorece la especulación a favor del peso en el corto plazo.
No obstante, la posibilidad de una intervención del gobierno japonés para limitar la depreciación del yen, también representa un riesgo de depreciación para el peso mexicano.
