La inteligencia artificial y el nearshoring inteligente son tendencias presentes en el México de ahora y el futuro con inversiones de por lo menos 9 mil millones de dólares (mdd), destaca el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En la inauguración del IA+México el presidente de la cúpula empresarial, Francisco Cervantes Díaz, señala que la economía mexicana vive un entorno desafiante con herramientas para enfrentar los retos que se viven a nivel local e internacional.
“Con 9 mil millones de dólares adicionales que este sector pretende inyectar al país alcanzaríamos un 25 por ciento más de Inversión Extranjera Directa anual y llegaríamos a lograr un 1.0 por ciento del PIB”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente CCE
El presidente del comité especial para la inversión y relocalización de empresas del CCE, Max El-Mann Arazi, apuntó que México es un socio estratégico en el futuro digital con un nearshoring inteligente que ofrezcan empleos de calidad e intercambio de tecnología y conocimiento.
Por su parte, el secretario de finanzas del gobierno de la Ciudad de México, Juan Pablo de Bottom Falcón, enfatiza que esta innovación tecnológica triplicará la demanda de electricidad en los siguientes años.
“En la Ciudad de México estamos trabajando en el gemelo digital que tiene mucho que ver con la modernización de catastro y con mejorar los servicios de seguridad pública como por supuesto de recaudación y de movilidad”.
Juan Pablo de Bottom Falcón, secretario de Finanzas CDMX
En el acto inaugural estuvo el embajador de la India y estuvo en conversaciones con el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, quien enfatizó que en su estado hay más de 4 mil 500 empresas de otros países.
