Peso mexicano cierra en 18.31 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.07 por ciento o 1.3 centavos, cotiza 18.31 pesos, toca un máximo de 18.3305 y un mínimo de 18.2761 pesos.

El peso mexicano avanza por sexta sesión consecutiva, acumula una apreciación de 38.6 centavos o 2.06 por ciento en ese periodo.

El dólar cierra la sesión con pocos cambios, con un avance de 0.04 por ciento, luego de caer en las 5 sesiones previas, acumuló un retroceso de 0.67 por ciento en ese periodo, de acuerdo con el índice ponderado.

Durante la sesión destacaron los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien dijo que la inflación es el mayor riesgo que enfrenta la economía, por lo que está a favor de mantener la tasa de interés sin cambios hasta que haya más claridad de que la inflación se dirige al objetivo del 2 por ciento.


Asimismo, Raphael Bostic anunció que se retirará en Febrero del siguiente año, cuando termina su periodo.

La elección del nuevo presidente será a través de la junta directiva de la Fed de Atlanta, que deberá ser aprobada por los gobernadores de la Reserva Federal.

Por su lado el gobernador de la Fed, Stephen Miran, reiteró que la política monetaria se encuentra en una posición muy restrictiva, agregando que las medidas de inflación no están capturando menores precios de vivienda y rentas, ante la política migratoria de Donald Trump.

En las últimas dos decisiones de política monetaria, Stephen Miran votó por recortar la tasa de interés en 50 puntos base.

El cierre gubernamental podría terminar este día, luego de que se confirmara que la Cámara de Representantes votará este Miércoles a las 6:00 pm.

Para que se apruebe la ley de financiamiento, se necesitan 217 votos, resaltando que son 219 republicanos en la Cámara.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: peso colombiano, 0.79 por ciento; shekel israelí, 0.69 por ciento; peso chileno, 0.48 por ciento; rand sudafricano, 0.33 por ciento; franco suizo, 0.31 por ciento, y el peso argentino con 0.27 por ciento.

Las divisas más depreciadas: won surcoreano, 0.60 por ciento; yen japonés, 0.37 por ciento; rublo ruso, 0.37 por ciento; real brasileño, 0.35 por ciento; corona noruega, 0.23 por ciento, y la libra esterlina con 0.16 por ciento.

En la sesión el euro toca un mínimo de 1.1563 y un máximo de 1.1598 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3085 y un máximo de 1.3164 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.1527 y un máximo de 21.2367 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

Las ganancias se deben al optimismo por el fin del cierre gubernamental en Estados Unidos. Sin embargo, se observaron pérdidas en el sector tecnológico.

El Nasdaq Composite con caída de 0.26 por ciento, cae en 4 de las últimas 5 sesiones, mientras que el Dow Jones registra un avance de 0.68 por ciento, liga 4 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 48 mil 431.57 puntos.

Por su parte, el S&P 500 registra una ligera ganancia de 0.06 por ciento y al interior, resaltan los avances de los sectores: salud (+1.36 por ciento), financiero (+0.90 por ciento) y materiales (+0.76 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.71 por ciento, liga 3 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 585.46 puntos.

El DAX alemán con un avance de 1.22 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres gana 0.12 por ciento, liga 3 sesiones de ganancias y alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 930.09 puntos.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 1.76 por ciento, luego de que en la sesión de ayer alcanzara un nuevo máximo histórico de 64 mil 406.21 puntos.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo Carso (-5.66 por ciento), Bimbo (-3.69 por ciento), Banorte (-3.42 por ciento), Banco del Bajío (-2.57 por ciento) e Industrias Peñoles (-2.47 por ciento).

En el mercado de commodities, el oro cierra la sesión en 4 mil 197 dólares por onza, con una ganancia de 1.71 por ciento y toca un máximo de 4,211 dólares por onza, no visto desde el 21 de Octubre.

Además, el oro acumula 4 sesiones seguidas al alza, suma un avance de 5.53 por ciento por la expectativa de otro recorte en la tasa de interés de la Fed en Diciembre.

El mercado especula que una vez terminado el cierre de operaciones de gobierno en Estados Unidos se comenzarán a publicar indicadores económicos que reflejan debilidad.

El petróleo WTI cierra la sesión cotizando en 58.36 dólares por barril, con una pérdida de 4.37 por ciento, la mayor pérdida diaria desde el 23 de Junio del 2025.

La caída se debe a la publicación del panorama de energía de corto plazo de la EIA de Estados Unidos, en la que señala que en 2026 los inventarios globales de petróleo aumentarán en 2.6 millones de barriles, acelerándose desde el crecimiento de 1.8 millones de barriles en 2025.

A la par, la OPEP señaló que estima un mercado balanceado en 2026, en contraste con la expectativa anterior de un déficit.

Estas perspectivas apuntan a que la oferta de petróleo seguirá creciendo en 2026, lo que podría presionar los precios a la baja.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *