La inversión privada requiere que el gobierno federal incremente la inversión pública e impulse un clima de negocios benigno para que el sector privado perciba una certidumbre jurídica y alcanzar un crecimiento sostenido del 4 por ciento.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)en su análisis ejecutivo semanal insiste en la relevancia de la inversión como principal motor de un crecimiento elevado y sostenido de la economía.
Sin embargo, de acuerdo con el INEGI el indicador de inversión fija bruta correspondiente al mes de Agosto informa de la agudización de baja que inició a principios del 2024, y al compararla al mismo mes del año pasado fue de 8.9 por ciento, su mayor descenso desde Enero del 2021.
La inversión en infraestructura pública debería fortalecer el crecimiento de la economía, ya que ello debería implicar mayor disponibilidad de carreteras, puertos y ferrocarriles de calidad, un sector energético eficiente, así como mejores obras en materia de servicios de agua, entre otras obras, señala el CEESP.
“A pesar de la importancia de la inversión pública en infraestructura, el gobierno federal ha decidido canalizar menores recursos a ese fin y más bien orientarlos a programas sociales mediante transferencias directas”.
CEESP
Además, ante la falta de una infraestructura, se vive una mayor cautela en las decisiones privadas por la incertidumbre generada por diversos factores internos y externos motiven una mayor cautela de la inversión.
El CEESP indica que cuando crece la inversión pública y privada superan el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) puede apuntalar un ritmo de crecimiento sostenido de alrededor de 4 por ciento.
Se requiere un trabajo coordinado de los sectores público y privado, bajo un esquema de cooperación, reglas claras, legalidad y certidumbre jurídica, para cumplir los objetivos de crecimiento y bienestar.
Por último, considera que impulsar un clima de negocio sin trabas y certidumbre jurídica se podrá tener una “excelente señal” para el capital privado productivo.




