México tiene un problema de inclusión financiera: Banco Azteca

Gabriela Gutiérrez y Alejandro Valenzuela

La inclusión financiera es un problema en México y es el medio para que la economía popular se convierta en un motor de crecimiento económico y las micro, pequeñas y medianas empresas crezcan y dejar atrás el mediocre crecimiento del uno o 2 por ciento que ha tenido México durante las últimas décadas, afirma el presidente del consejo de administración de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela del Río.

En Los Cabos, Baja California, durante la firma del convenio con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para avanzar en la inclusión financiera y digitalización financiera de las empresas, negocios y personas. el presidente del consejo de administración de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela del Río, señala que la “México tiene un problema de inclusión financiera” porque la gente “le tiene miedo al banquero, somos muy sangrones”, explica Valenzuela del Río

Las personas, sin importar la profesión que tengan “van a tener que aprender a manejar el dinero, a tener que entenderlo” y por es necesario que se aprenda desde la etapas tempranas de la niñez para que la “economía popular sea uno de los motores del cambio y las pymes y mipymes puedan generar el desarrollo económico que México necesita y dejar atrás la mediocridad del crecimiento que tenemos”, destaca Valenzuela del Río.

En estos tiempos de “incertidumbre se han rotos muchos esquemas que nos obligan a replantearnos la vida, no solamente por los avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la ciencia de datos, también por los cambios en la globalización; en el mundo los medios de pago vemos la velocidad y formas de las criptomonedas, temas que nos llevan a pensar la gestión para la construcción del país en largo plazo”, enfatiza el funcionario del banco del “guardadito”.

Banco Azteca a la fecha cuneta con más de 23 millones de clientes.

Convención Internacional IMEF

Este día comienzan los trabajos de la Convención Internaciona IMEF 2025 particpará el Vicepresidente de Finanzas y Administración Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gabriel Yorio González con su conferencia sobre el El nuevo mapa de las finanzas globales: entre estabilidad, poder y transformación económica.

También se tiene la conferencia de Joydeep Mukherji, Managing Director de Sovereign Ratings, S&P Global con el tema de Riesgo país y CFO´s, cómo navegar el nuevo entorno financiero.

Asimismo, se contarán con sesiones técnicas sobre las aportaciones de la inteligencia artificial para un liderazgo financiero, finanzas impulsadas por la ciencia de datos, CFO como elemento de cambio y agente de la transformación.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *