Los colaboradores demandan flexibilidad laboral y se puede poner en práctica sin mermar la productividad y rentabilidad de las empresas, afirma la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En el Foro Nacional Laboral Coparmex 2025 se menciona que las empresas deben adaptarse a reformas laborales, escasez de talento y cambios tecnológicos acelerados.
Durante el diálogo “Las nuevas tendencias del mundo del trabajo”, Beatriz Robles Urquiza, directora de operaciones de Manpower Group, señaló que si se pudiera definir el 2025 con una palabra sería “incertidumbre”, debido a que ha sido un año de transformación constante.
Destacó que la gestión del capital humano requiere inversión en capacitación, actualización de habilidades y desarrollo de nuevas competencias como inteligencia artificial, Big Data, ciberseguridad, resiliencia y liderazgo, así como un enfoque en el bienestar integral de los trabajadores.
Por otro lado, Omar Nacif, director general de previsión social de la STPS, enfatizó la necesidad de actualizar el marco normativo y establecer reglas claras para modalidades como el teletrabajo y las plataformas digitales.
“El futuro laboral en México se construye cuando la productividad, la dignidad humana y el diálogo se encuentran en un mismo punto”.
Omar Nacif, director general de previsión social de STPS
Finalmente, destaca que la flexibilidad es compatible con la productividad si se implementa con reglas claras y costos definidos.
