Advierte CEESP que este año crecimiento del PIB será menor al 0.5%

CEESP_billetes

El crecimiento económico de México para este 2025 puede ser menor al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ante el impacto que presentan las exportaciones manufactureras por la política arancelaria de Estados Unidos, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su Análisis Económico Ejecutivo enfatiza que aumenta la posibilidad de que este año su tasa de crecimiento sea inferior al pronóstico de los especialistas del sector privado que anticipa un avance de 0.5 por ciento.

El CEESP señala que con las cifras revisadas por el INEGI, durante el tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) registra una disminución trimestral de 0.3 por ciento, porcentaje similar a su estimación oportuna.

Al realiza su comparación anual se observa una caída de 0.2 por ciento, en este caso, una décima de punto porcentual por debajo de su estimación oportuna.

La disminución se debe a un mayor debilitamiento de las actividades secundarias, que durante el tercer trimestre tuvieron una caída de 1.5 por ciento, de tal manera que en su comparación anual reportaron una disminución de 2.7 por ciento, que es la más alta desde el mismo lapso de 2020.

“Parece que la actividad comercial con el exterior ya empieza a incidir negativamente en el sector productivo del país, reflejando la política arancelaria de los Estados Unidos, así como la mayor competencia en ese y otros mercados con productos de otras áreas geográficas, en especial de Asia”.

CEESP

Durante el tercer trimestre la actividad manufacturera se contrajo 1.3 por ciento en relación con el segundo trimestre y 1.8 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el INEGI.

Detalla que 15 de los 21 subsectores que integran la manufactura reportaron caídas anuales en su producción. La actividad manufacturera se ha venido reduciendo desde el tercer trimestre del 2022.

Otros crecen

Por su parte, las actividades terciarias reportaron un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento, lo que permitió que respecto al mismo periodo del año pasado con un incremento de 1.0 por ciento.

En este contexto, las expectativas del INEGI anticipan qué el debilitamiento de la actividad económica se mantiene al inicio del último trimestre del año, toda vez que en Octubre el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestra un nulo avance tanto en su comparación mensual como anual, lo que anticipa un cierre del año con bajo crecimiento.

El comportamiento del IOAE durante octubre refleja un modesto avance mensual de 0.1 por ciento en las actividades secundarias, lo que en términos anuales representa una caída de 2.1 por ciento, con lo que acumula ocho meses consecutivos con variaciones anuales negativas.

Su evolución no anticipa una mejora importante en el corto plazo. De hecho, es más factible que se mantenga en terreno negativo por más tiempo, en tanto no haya claridad en la política exterior, principalmente.

En el caso de las actividades terciarias se anticipa que inicie el último trimestre en terreno negativo al mostrar una disminución mensual de 0.2 por ciento en Octubre.

Este resultado es suficiente para que en su comparación anual se mantenga en terreno positivo al mostrar un aumento de 0.9 por ciento.

Los resultados son débiles para lograr un ritmo de crecimiento suficiente y sostenido. Para cerrar el año en línea con el pronóstico de los especialistas del sector privado para todo el año prevé 0.5 por ciento, se requiere que el PIB crezca 0.3 por ciento, lo que parece complicado cuando en Octubre, primer mes del último trimestre, la actividad económica inició con un comportamiento negativo, concluye el CEESP.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *