Empresarios no ven mejoras en negocios para 2026

Empresarios

El desempeño económico en este 2025 y 2026 se ve afectado por un panorama negativo por las cuestiones internas que no refleja un clima de negocios propicio para la inversión, explicaron más de mil 400 empresarios al Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

En la presentación de la sexta Encuesta de Expectativas Empresariales 2025 del Segundo Semestre se reveló que el optimismo del primer semestre disminuyó sobre las expectativas de ventas hasta un 10 por ciento al pasar de 50 a 41 por ciento, de un 25 a 23 por ciento los que proyectaban un crecimiento de 10 a 50 por ciento y se mantuvo en 2 por ciento quienes proyectaban un crecimiento superior al 50 por ciento.

Además, sólo un 35 por ciento de los empresarios consultados piensa que es “buen momento para invertir en México” que se pueden vinclular a la “incertidumbre económica, jurídica y la inseguridad son 3 factores que le quitan el sueño a los empresarios mexicanos”, especifica Antonio Casanueva Fernández, ex director del IPADE Guadalajara.

El 74 por ciento de los mil 477 empresarios encuestados señala que las cuestiones internas políticas y económicas tienen repercusiones en el desarrollo de sus actividades.

Destaca que el 81 por ciento de los consultados expresaron que la reforma judicial tiene un impacto negativo en su empresa, de los que un 36 por ciento señala que tiene repercusión muy negativa y el 45 por ciento un impacto negativo.

El 53 por ciento percibe que el esfuerzo por el combate a la inseguridad se considera negativa, un 23 por ciento lo ve como muy negativo y un 30 por ciento como negativo.

Las principales ocupaciones de los empresarios son orientan a las cuestiones de ventas y crecimiento.

Para el año entrante

Esta situación a pesar de la carga emotiva que tiene la celebración del Mundial 2026 en México-Estados Unidos y Canadá, seguirá presente el deterioro de los negocios en el territorio nacional.

“En términos generales el año 2026 se ve igual o peor. El centro de la respuesta es igual que este año sin una mejora para el año entrante”.

José Carlos Rodríguez Pueblita, especialista IPADE

El proceso de transición y cambio ha generado un sentimiento de vulnerabilidad en algunos círculos empresariales, comentaron los expositores que los empresarios perciben a la reforma judicial como un aspecto que requiere mayor esfuerzo de comunicación para asegurar que las inversiones no sea verán afectadas por el nuevo sistema judicial.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *