La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que la política de inclusión financiera en México es fundamental para que las personas formen su patrimonio al aprovechar las facilidades y apoyos a los que se pueden acceder mediante los instrumentos financieros como Cetes Directo.
El titular de las finanzas nacionales, Édgar Amador Zamora durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 destaca que se presentan avances al avanzar en 10 por ciento de la población en la utilización de un producto financiero al terminar el año pasado con un 78 por ciento.
Este incremento es posible de los programas de gobierno, digitalización de servicios financieros, la red de sucursales de Banco del Bienestar y más comisionistas en los más de 2 mil 400 municipios.
“En el país menos un tercio de la población cuenta con ahorro en una institución financiera y sólo 4 de cada 10 personas reportan pagos o envíos de dinero por transferencia”.
Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda
Detalla que para algunos sectores de la población el acceso a servicios de crédito para la vivienda, cuenta de ahorro para el retiro o un seguro es limitado.
Explica Amador Zamora que la política de inclusión financiera impulsa la utilización de los productos financieros como un fin que permita contribuir a una mayor calidad de vida e igualdad de oportunidades.
“La nueva política enfatiza que las personas hagan uso de los productos financieros como un instrumento de ahorro o como una herramienta para realizar operaciones y pagos. Las líneas de acción que se han propuesto buscan promover el ahorro formal sobre el informal, impulsando alternativas como Cetes Directo”.
Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda
Además se promueve el mayor uso de los medios de pago diferentes al efectivo, lo que ofrece mayor seguridad y disponibilidad de los recursos.
Amador Zamora destaca que se impulsa el acceso a cuentas de ahorro para el retiro voluntario y los seguros, al considerarlos como instrumentos esenciales para fortalecer la resiliencia y el control financiero de la población.
Agrega que también se busca fortalecer el sistema empresarial al ofrecer herramientas financieras idóneas para crecer, sin especificarlos, señala que desde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se busca apuntalar al aparato empresarial, concluyó el titular de las finanzas nacionales.




