El Banco de México (Banxico) reduce el crecimiento de la economía mexicana para este 2025 en un 50 por ciento al pasar de 0.6 a 0.3 por ciento por una desaceleración mayor a la prevista.
En el Informe trimestral Julio-Septiembre la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, señala una contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada.
El documento detalla que la inversión se mantendría débil por lo menos hasta el segundo semestre del 2026 ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC.
En las cuestiones de inflación la gobernadora destaca que su previsiones se mantienen estables mantener la convergencia al 3 por ciento al segundo semestre del 2026 en la que todavía se pueden presentar efectos rezagados de materias primas.
Rodríguez Ceja señala que se prevé un aumento al salario mínimo del 12 por ciento y se tiene incorporado en la actualización de la previsión de inflación para final de este año es de 3.5 por ciento y para el año siguiente de 3.0 por ciento.
Además, indica que las decisiones de política monetaria es adecuada por las condiciones actuales y las que se prevén recortes que toman en cuenta los diferentes factores de presiones inflacionarias que no se anticipan “recortes con mayor gradualidad” que tendrán un impacto sobre la inflación porque “la postura monetaria seguirá mitigando las presiones inflacionarias”, puntualiza la gobernadora del banco central.
Rodríguez Ceja apunta que la junta de gobierno y sus decisiones sólo responden a cuestiones técnicas para un ajuste ordenado de la economía nacional con un proceso sostenido y anclado, enfatiza la gobernadora de Banxico.





