El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión en 18.34 pesos, con apreciación de 0.25 por ciento o 4.6 centavos, toca un máximo de 18.4117 pesos y un mínimo de 18.3348. por un debilitamiento del dólar, que perdió 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, acumula 2 sesiones a la baja con un retroceso de 0.57 por ciento en ese periodo.
El mercado descuenta un recorte de 25 puntos base en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del 10 de Diciembre.
Divisas
La mayoría de las divisas ganaran terreno frente al dólar, las más apreciadas: peso colombiano, 2.25 por ciento; dólar neozelandés, 1.33 por ciento; peso chileno, 0.99 por ciento; real brasileño, 0.98 por ciento, y el dólar australiano con 0.76 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en el lugar 17 entre las divisas más apreciadas.
Por el contrario, las divisas más depreciadas: peso argentino, 0.39 por ciento; yen japonés, 0.26 por ciento; rupia india, 0.05 por ciento; ringgit de malasia, 0.04 por ciento, y el won surcoreano con 0.04 por ciento.
En la sesión el euro toca un mínimo de 1.1547 y un máximo de 1.1601 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3125 y un máximo de 1.3244 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2246 y un máximo de 21.3171 pesos.
Mercados, empresas y valores
La expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en Diciembre también impulsó ganancias en los mercados de capitales.
El Dow Jones cierra la sesión con una ganancia de 0.67 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones. El Nasdaq Composite con un avance de 0.82 por ciento, liga 4 sesiones de avances.
Por su parte, el S&P 500 gana 0.69 por ciento, también liga 4 sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: servicios básicos (1.32 por ciento), tecnologías de la información (1.27 por ciento), materiales (1.21 por ciento) y servicios financieros (0.69 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 1.47 por ciento, liga 3 sesiones de avances. El DAX alemán con una ganancia de 1.11 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones, la mayor ganancia desde el 12 de Noviembre.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres gana 0.85 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.04 por ciento. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Qualitas (-3.33 por ciento), Grupo Bimbo (-2.72 por ciento), Bolsa Mexicana (-2.06 por ciento), Grupo Carso (-2.03 por ciento) y Becle (-1.77 por ciento).
En el mercado de materias primas, el precio del oro cerró la sesión en 4 mil 163 dólares por onza, con una ganancia de 0.81 por ciento, impulsado por la debilidad del dólar ante la alta probabilidad de un recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal.
Un dólar más débil hace más accesible al oro para tenedores de otras divisas, mientras que una menor tasa de interés impulsa la demanda de activos de inversión que no pagan una renta fija como el oro.
El petróleo WTI cierra la sesión en 58.62 dólares por barril. Sin embargo, persisten los riesgos a la baja para el precio del petróleo, ante un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que podría derivar al retiro de sanciones contra Rusia, elevando la oferta global de crudo.
En la sesión, el mercado ignoró la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que de acuerdo con la EIA subieron en 2.8 millones de barriles, superando ampliamente la expectativa del mercado que preveía un aumento de 137 mil barriles.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




