Economía mexicana crece poco por cambios institucionales: BX+

Alejandro Saldaña Brito, economista jefe de BX+

Para el cierre de este año, el 2025, se estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento, mientras que para el 2026 se ubique a una tasa de 1.5 por ciento, ante los cambios institucionales que generan incertidumbre, enfatiza Banco Ve por más (Bx+).

Su economista en jefe, Alejandro Saldaña Brito, destaca que la economía se está acostumbrando a crecer cada vez menos, a consecuencia de los temas institucionales.

“Para el próximo año un rebote 1.5 por ciento que no es malo, pero considerando la baja base de comparación del 0.5 por ciento esperado para este año, el efecto del mundial y lo que deberíamos de crecer, pues es relativamente flojito y esto viene muy en línea con esta tendencia de los últimos años de una economía mexicana que se está acostumbrando a crecer cada vez menos”.

Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de BX+

En conferencia de prensa, sostuvo que los factores que han influido en un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), son la falta de inversión ante el marco institucional que no garantiza la seguridad de las inversiones y que al mismo tiempo genera incertidumbre y por una productividad ”estancada”.

”Entonces son elementos ya muy estructurales que toman mucho tiempo corregir, pero pues se tienen que empezar a hacer tarde o temprano, si no nos vamos a seguir manteniendo en esa senda de crecimiento, más cercana al 1.0 que el 2 por ciento en el mediano y largo plazo”.

Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de BX+

Sin embargo, confió en que este panorama poco a poco vaya disipándose y se logre para el próximo año un recuperación ”modesta”, señala Saldaña Brito.

Explicó que el motor de la economía han sido las exportaciones, las cuales por estar vinculadas a Estados Unidos han permitido un dinamismo en la actividad económica.

”Nuestro supuesto para 2026 es que parte de esa incertidumbre, comercial y nacional, se acote, y permita un poquito más de inversión; no será la suficiente o la adecuada para un crecimiento más vigoroso, pero la certidumbre será la clave que nos faltó en 2025”.

Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de BX+

Para el año entrante las cuestiones que pueden impulsar un “modesto crecimiento” son la revisión del T-MEC en el primer semestre, continuidad en las finanzas públicas sanas, Mundial 2026 y menores tasas de interés en la banca central.

Ana Hernández

Ana Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *