Las empresas con “Certificación PRIME” han obtenido financiamiento por 20 mil millones de pesos (mdp) por la confianza que genera su gobierno corporativo en el desempeño de las organizaciones, señalaron entidades gubernamentales, financieras, bursátiles y empresariales.
Durante el evento de entrega de reconocimiento a 7 empresas por la adopción de estándares claros y verificables que fortalecen su gestión institucional y la toma de decisiones al implementar los criterios de gobierno corporativo establecidos.
Las empresas certificadas fueron: Naturasol, sector agroindustrial; Grupo Mirage, sector electrodoméstico; Regulus 333, sector energía; Transportes Lock, servicio de seguridad privada; Sujío, sector energía; Grupo RBM, sector automotriz; y Fasol, sector financiero.
El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior y Nacional Financiera (Bancomext), Roberto Lazzeri Montaño, señaló que esta certificación se buscará elevar a nivel internacional.
“Esta certificación es un sello de calidad institucional reconocido por el sistema financiero y el mercado bursátil constituye un puente de la empresa y el acceso a fuentes de financiamiento; no es un requisito, es un estándar que permite demostrar que tiene una gobernanza adecuada, es un catalizador de crecimiento”.
Roberto Lazzeri Montaño, director general Bancomext-Nafin
El año pasado la certificación fue obtenida por 15 empresas, lo que fue un récord para un año, las cuales mejoraron y fortalecieron su apego a las prácticas en gobierno corporativo.
Desde su lanzamiento y a la fecha 55 empresas de sectores como la construcción, la logística, el turismo y la agroindustria, quienes han obtenido financiamiento en la banca de desarrollo por más de 20 mil millones de pesos (mdp).
El director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría Formoso, señala que esta certificación es un camino que permite aspirar a la excelencia empresarial y generar confianza en los mercados para obtener recursos que puedan utilizar en su consolidación y expansión de sus actividades de negocio.
El presidente de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Santiago Urquiza Luna Parra, indica que les insisten a las empresas en la Certificación PRIME es una herramienta que les permite allanar obstáculos para acceder al financiamiento bursátil.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel Caraza, adelanta que se encuentran en proceso 4 emisiones simplificadas que se contempla estarán en el mercado durante el primer trimestre del 2026, las que involucran a empresas de alimentos, Sofomes, entre otras, y un monto cercano a los 8 mil mdp.
Al evento también asistieron el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora, y el presidente del Comité Certificador PRIME y director general de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, Ernesto Reyes Retana Valdés.
Las instituciones que respaldan la Certificación PRIME son el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A corto plazo
En 2026 se promoverá este distintivo entre las empresas mexicanas para que se apeguen a las mejores prácticas de gobierno corporativo y tengan acceso a fuentes de financiamiento en mejores condiciones crediticias, como el Mercado de Valores.
Su impulso será mediante la campaña “+50 Empresas con Certificación PRIME en Gobierno Corporativo. Vamos por más”.
Existen alrededor de 400 empresas que cuentan con el interés y las condiciones para alcanzar la Certificación PRIME.
