Alianza para el Pacífico innovadora y en contra proteccionismo

La Alianza del Pacífico atrae la atención internacional y el mes próximo dará a conocer los resultados que logró en aspectos financieros para México, Colombia, Chile y Perú, además de manifestarse en contra del proteccionismo comercial.

En conferencia de prensa conjunta de la Secretaría de Economía (SE) y la cancillería (SRE) se manifestó que este bloque comercial incorpora a tres nuevos países como observadores: Serbia, Emiratos Árabes Unidos y Bielorusia.

El titular de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, adelantó que en la cumbre del mes entrante se presentará el documento que detalla la apertura e integración de la Alianza del Pacífico para reafirmar «el combate al proteccionismo y promover el libre flujo de bienes y servicios en la región y con los nuevos socios. Estamos comprometidos con este esquema».

Además, se revisaron las cuestiones comerciales de las negociaciones con miembros asociados como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Singapur.

El canciller, Luis Videgaray Caso, destacó que «México no cree en los muros, México cree en los puentes, y la Alianza del Pacífico es un extraordinario y eficaz puente en América Latina», destacó Videgaray Caso.

María Ángela Holguín, ministra de Colombia, especificó que en la cumbre de Julio se conocerán los avances de la región en el seguro catastrófico que contrataron México, Colombia, Perú y Chile, » ninguna región en el mundo lo tiene».

Además, se abordará el tratamiento tributario para los fondos de pensiones y el fondo para infraestructura.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...