Peso abrío en terreno positivo frente al dólar

El peso inició la sesión cotizó 20.01 pesos por dólar, mostró una apreciación de 0.8 por ciento o 16.2 centavos con respecto al cierre de ayer.

La apreciación se dio durante la noche y fue por una corrección por la depreciación observada el día de ayer.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.90 y 20.15 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

No obstante, se espera que continúe la volatilidad, ya que por una parte, el peso puede apreciarse por indicadores económicos poco favorables que se publicaron en Estados Unidos y que disminuyen la probabilidad de que la Fed suba su tasa de referencia.

Entre los indicadores desfavorables para Estados Unidos se destaca una revisión a la baja del crecimiento económico del primer trimestre de una tasa anualizada de 2.2 por ciento a 2 por ciento, mientras que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada subieron en 9 mil a 227 mil solicitudes, lo que contribuye a un debilitamiento temporal del dólar estadounidense.

Los factores que han afectado al peso están relacionados con un efecto contagio por riesgos que enfrentan otras economías emergentes, como Sudáfrica, Brasil y Turquía, por lo que una caída de las divisas de estos países también podría ocasionar pérdidas para el peso, tal como sucedió en la jornada del miércoles.  También está la aversión al riesgo por la retórica proteccionista de Donald Trump.

Nuevamente los mercados de capitales registran pérdidas debido a la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios de la Unión Europea y Asia.

En China, el índice de Shanghái extendió sus pérdidas por cuarta sesión consecutiva, cayendo 1.5 por ciento y acumula una pérdida de 22.3 por ciento desde su máximo en el año del 29 de Enero.

Las pérdidas se han extendido a Europa, donde el FTSE 100 de Londres cae 0.44 por ciento y el DAX de Alemania pierde 1.34 por ciento.

A partir de este día y hasta el cierre del viernes, el tipo de cambio fluctuará principalmente ante noticias del exterior, pues en México el inicio de la veda electoral implica que ya no se darán a conocer encuestas de intención de voto ni opiniones públicas de los candidatos a la Presidencia.

El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.29por ciento, cotizando en 1.1588 dólares por euro. Por su parte, la libra inicia la sesión cotizando en 1.3076 dólares por libra, con una depreciación de 0.28por ciento.

Mercado de Dinero

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia sin cambios en 2.83por ciento, mientras que en México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 5.2 puntos base, ubicándose en 7.67por ciento, lo cual nuevamente es consistente con una mayor demanda por instrumentos de deuda soberana denominados en pesos.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0701 a 1 mes, 20.5605 a 6 meses y 21.1365 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

22 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...