Insuficiente lo avanzado en TLCAN: Baker & MacKenzie

“Es positivo que los gobiernos de México y Estados Unidos hayan alcanzado un acuerdo sobre TLCAN, pero para México no sería suficiente un acuerdo entre los dos países”, afirmó el especialista en acuerdo internacionales, Manuel Padrón-Castillo de Baker & MacKenzie (B&M).

Especificó que en sectores específicos, al parecer, se alcanzaron buenos acuerdos para México como la eliminación de la propuesta original de que 50 por ciento del contenido del vehículo tuviera que ser fabricado en Estados Unidos, al igual que haber llevado la petición original de fijar el salario de los trabajadores involucrados en la producción automotriz a 16 dólares por hora, a que aplique sólo al 40 por ciento del valor del vehículo.

En productos agrícolas, pareciera que no habrá un veto temporal para México en sus exportaciones de este rubro. En cuanto a resolución de controversias, aparentemente se seguirán los procedimientos internacionales estándares.

“Estas son noticias favorables para México. Sin embargo, hace falta ver los textos del acuerdo para entender los términos finales de la negociación”, puntualizó.

También es positivo el hecho de que este acuerdo ofrezca señales de certidumbre por parte de la nueva administración de apoyar lo negociado,  “esta confirmación es crucial para el acuerdo”.

Detalló que no es menos importante lo que falta, y es saber si Canadá se sumará al tratado.  México y Canadá son signatarios del renovado TPP (CPTPP), pero para llevar el comercio regional al siguiente nivel, haría falta un acuerdo entre los tres países, lo que se ha llamado un TLCAN 2.0.

Una vez cerrada la negociación, el Senado mexicano revisaría la propuesta para enviarla para su aprobación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Advirtió el especialista de B&M que de acuerdo “con los resultados electorales, habría altas probabilidades de que el Senado mexicano apruebe el texto de la negociación, pero aún está por verse lo que pasará en la negociación con Canadá, que sorprendentemente no se ha dado simultáneamente con México y Estados Unidos”.

30 Visitas totales
16 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...