Inflación de Diciembre fue menor a la esperada

En Diciembre de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una expansión mensual de 0.70%, menor a la esperada tanto por los analistas de Citibanamex (0.80%) como por el consenso de la última Encuesta de Expectativas de esta institución (0.72%), pero para 2019 persisten las preocupaciones.

En términos anuales la inflación general cerró 2018 en 4.83%, indicaron los especialistas, y añadieron que profundizando en sus componentes, la inflación subyacente en Diciembre se ubicó en 0.47% mensual, “ligeramente por debajo de nuestro pronóstico de 0.49% y prácticamente en línea con la expectativa de 0.46% del consenso”.

Detallaron que el aumento mensual de los precios subyacentes resultó principalmente de una expansión de 0.61% en los precios de los servicios, particularmente del transporte aéreo y de los servicios turísticos, que se incrementaron de manera notoria más allá de lo esperado por efectos estacionales.

La inflación mensual de las mercancías fue de 0.34%, y en su variación anual, la inflación subyacente cerró el año en 3.68%.

Por otro lado, en el último mes del año pasado, la inflación no subyacente alcanzó 1.39% mensual y 8.40% anual. “Esta última cifra es menor que la que tanto nosotros como el consenso esperábamos de 8.75% y 8.70% anual, respectivamente”.

En lo que se refiere al incremento mensual de este subíndice, destacaron la expansión de los precios de productos agropecuarios, 4.03%, y en particular del jitomate y el tomate verde, así como de algunos chiles y huevo, que incidieron de forma más significativa a dicho incremento.

“En suma, aun cuando la inflación general observada al cierre de 2018, de 4.83%, fue menor que lo esperado en la última Encuesta Citibanamex, continuamos viendo elementos de preocupación hacia delante”, advirtieron.

Asimismo señalaron que los aumentos mensuales, tanto en la subyacente como en la no subyacente, fueron los más elevados para un mes de Diciembre desde 2011.

Destacaron que, además, la inflación subyacente en términos anuales continúa enfrentando una fuerte resistencia a disminuir, y ha permanecido estancada en meses recientes.

“Quizás de forma más preocupante, alrededor de una tercera parte de los genéricos en el INPC han mostrado un crecimiento anual de 6% o más desde alrededor de abril de 2018, y esta tendencia continúa vigente a la fecha.

“(…) esperamos que la inflación general siga registrando presiones al alza en 2019, aunque decreciendo gradualmente a lo largo del tiempo, para cerrar el año en 4.0%”, puntualizaron.

26 Visitas totales
21 Visitantes únicos
Marcela Ojeda

Marcela Ojeda