La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apoya la medida anti- huachicol del gobierno federal que anunció en Diciembre pasado, exige un restablecimiento inmediato del abastecimiento de combustibles para no terminar en una «hipercrisis»
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, reiteró que apoya la medida emprendida por la administración López Obrador en contra del robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero le exige un “restablecimiento inmediato de la distribución de combustibles”.
Especificó que no puede seguir la distribución de las gasolinas a través de las pipas porque la medida es “desastrosa” y su equipo “está haciendo quedar mal al Presidente. Si hay que abrir los ductos que se abran ya, si hay que importar gasolina que se importe, pero no se puede pasar la factura a las personas”.
El líder patronal estuvo acompañado de empresarios de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, entre otros, quienes señalaron los efectos de la falta de gasolina en sus empresas, que en algunos casos ya están “detenidas”.
El presidente de la Coparmex especificó que “no le podemos decir al cliente tenme paciencia en China o en Europa porque el contrato ya se fue a Malasia, Vietnam o India, ese es el riesgo que este daño tome afectaciones descomunales inmediatas y graves. En el mundo no nos esperan con paciencia, se cumplen los contratos”, enfatizó.
En caso de tardarse más en resolver la situación “en una semana más se tendría una hipercrisis, la crisis ya está” y destacó “yo estoy seguro que en Palacio Nacional si llega la gasolina, ojalá que no le falte gasolina al jetta o al avión la turbosina, entonces si se vería como una hipercrisis. En nuestras empresas donde no hay combustibles sí es una crisis y eso no es alarmismo”, enfatizó el presidente de la Coparmex.
Explicó que “se tiene en un 40 por ciento de las empresas afectadas por el ausentismo que se tiene por los problemas para que los empleados lleguen a los centros de trabajo”.
El presidente del Centro Patronal de León, Jorge Ramírez Hernández, especificó que una encuesta en los estados de Michoacán, Querétaro y Guanajuato, en la que 3 mil 500 empresarios contestaron que han sufrido pérdidas por mil 250 millones de pesos (mdp).
Agregó que en la productividad también se tienen efectos relevantes porque las personas esperan hasta 6 horas en la fila para llenar su tanque, con 40 pesos la hora en promedio en los estados. “Nada más en Guanajuato tenemos una pérdida de 100 mdp diarios”, concluyó el empresario de León.