Al cierre de 2019, el ingreso de divisas a México a través del turismo internacional podría alcanzar los 23 mil 263 millones de dólares (mdd), anunció el Titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Miguel Torruco Marqués.
Al participar en la 8ª. Conferencia Anáhuac-NRM Comunicaciones, “Perspectivas Turísticas para México 2019”, manifestó que “la 4ª. Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, significa tiempos de cambio, que en materia turística representa llevar a México del lugar 15 al 10 entre los países con mayor captación de divisas a nivel mundial”.
Dijo que el reto es convertirnos en una auténtica potencia turística como captadora de divisas, y que la potencialidad turística de un país no se mide por el número de turistas recibidos, sino por las divisas captadas, en especial el gasto per cápita.
Refirió que las expectativas de cierre para 2018 por concepto de ingreso de divisas de turismo internacional en México es de 22 mil 440 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 5.2% con respecto al cierre de 2017.
Reiteró que de acuerdo con las expectativas, para este año la captación de divisas llegaría a los 23 mil 263 millones de dólares, y destacó que las estimaciones reflejan que el año pasado visitaron México 41 millones 553 mil turistas internacionales, lo que significa un incremento de 5.8%, con relación a 2017, y aclaró que para este año habrá un crecimiento más moderado.
Señaló que las cifras indican que en 2018 se hospedaron en hoteles del país 123 millones 924 mil turistas, de los cuales el 78.8% fueron nacionales y el 21.2% internacionales, lo que representa un aumento de 2.2%, con relación a 2017.
Dijo que el turismo es una actividad fundamental para el desarrollo económico del país porque capta divisas, genera empleos y, sobre todo, estimula el desarrollo regional, “que debería ser justo y equilibrado, pero lo hemos abandonado y ese es un enorme reto”.
Detalló que la actividad turística representa el 8.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; 4 millones 182 mil empleos directos y 6.5 millones indirectos, y que en 2017, este sector creció más que la economía nacional, en una proporción de 3.4% contra 2.3%, “lo que muestra la gran importancia que tiene esta actividad”.
Asimismo señaló que de acuerdo con reportes de toda la República, “las inversiones siguen su rumbo y habremos de construir tan sólo en el presente año 23 mil nuevos cuartos de hotel, y cada cuarto que se construye genera 1.5 nuevos empleos directos y tres y medio indirectos”.
Destacó que a ello habrá que sumar las inversiones que se realizarán en otras áreas de la actividad turística, por lo que se calcula que esta industria aportará la generación de entre 150 mil y 160 mil nuevo empleos.
“Son tiempos de cambio, son tiempos de ver lo bueno que hemos hecho, pero también de ver a donde hemos abandonado a lo largo de los años a la actividad turística. Y en esta ocasión el abandono ha sido a la población local. No pueden haber ya paraísos turísticos conviviendo con infiernos de marginación, en donde opulencia y miseria no se llevan.
“Tenemos que prestar atención a la población local, porque ahí es donde se gesta parte del problema que hemos tenido de la inseguridad y ésta, a su vez, genera las alertas por parte de Gobiernos de otros países para evitar que más turismo fluya a nuestro país”, advirtió.
En este sentido refirió que todas las Secretarías involucradas en el Gabinete están aportando para poder dar beneficios a la población local, y puntualizó que se ha iniciado una gran labor, que próximamente será anunciada por el presidente López Obrador en lugares como Acapulco, Bahías de Bandera, Los Cabos y Puerto Vallarta, entre otros.