«Focos rojos» en recaudación estatal y municipal: diputados

Los estados y municipios se encuentran en “focos rojos” porque el dinero no les alcanza, ante lo cual los diputados federales de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública proponen elevar la recaudación para el año entrante en 2 por ciento del Producto Interno (PIB) al incrementar la eficiencia tributaria.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que hasta el 80 por ciento de las participaciones de los estados se encuentran “hipotecadas” por la deuda y sus costos financieros.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas Baca, precisó que buscarán crear las mejores prácticas recaudatorias a nivel estatal y municipal mediante la ampliación de la base de contribuyentes y el ataque a la evasión y elusión fiscal para que “todos tengamos piso parejo”.

El diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ramírez Cuéllar, especificó que la reforma fiscal del 2014 llegó a su límite al incrementar del 9 por ciento al 14 por ciento por lo que es necesario hacer un “gran acuerdo».

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Patricia Terrazas Baca, señaló que un aspecto fundamental es el cuidado del gasto en los estados porque en algunos se “abusó” y no se sabe qué hicieron con esos recursos solicitados.

“Chihuahua es el primer lugar en el tablero del SAT como primer lugar en recaudación. No se han puesto impuestos nuevos, se han dado facilidades y dado facilidades a la gente. Se le ha dado seguridad a la gente de que su ingreso se gasta bien. Se va trabajar en que excelentes cobradores, excelentes vigilantes y excelentes gobiernos”.

El congresista de Morena apuntó que “son vergonzosos los niveles de recaudación del predial, ni siquiera alcanzamos el 0.3 por ciento del PIB. Nuestra preocupación mayor es el incremento en la recaudación estatal y municipal, estamos en focos rojos.”

Agregó que se tienen problemas fiscales en “facturas falsas, comercio electrónico, precios de transferencia, flujos financieros, planeación fiscal agresiva. Podemos tener una tasa de 30 o lo que quieran, pero la tasa efectiva de lo que se está pagando es menor al 10 por ciento”.

Asimismo, reiteró que se requiere alcanzar un gran acuerdo para “juntar una recaudación del 2 por ciento para el 2020 en la recaudación federal, estatal y municipal”.

Ambos legisladores señalaron que la discusión comenzará el próximo 08 de Abril en el Palacio de San Lázaro con la participación del subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, en el Foro entre Legisladores en Materia hacendaria: Reforma de las Haciendas Públicas, en el que también participarán expertos internacionales.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...